Con un mensaje en su cuenta de Twitter la Registraduría Nacional del Estado Civil anunció que este lunes, 30 de noviembre, dará a conocer la cédula digital. “Los colombianos tendremos tecnología, seguridad e identidad en un solo documento”, se lee en el texto, que además agrega que mediante una transmisión por Facebook Live se expondrán los detalles y características de la innovación.
Lea más: El diseño de la nueva cédula despierta críticas en redes sociales
Desde enero de este año, la Registraduría había anunciado que el cambio de la cédula de ciudadanía era uno de los grandes proyectos de este 2020.
La iniciativa pondrá a la identificación de Colombia a la vanguardia tecnológica porque, según la entidad, tendrá los parámetros del siglo XXI.
El propósito de la entidad es tener un documento con un diseño más moderno que, además de su nueva presentación, tenga la capacidad de almacenar información como la historia clínica, el registro civil, entre otros datos relevantes.
La nueva cédula de ciudadanía digital podrá ser portada en un dispositivo móvil y que esté en una aplicación que permita a los ciudadanos identificarse por medio del smartphone e interactuar con los portales del Gobierno sin necesidad de portarla o presentarla en físico.
Igualmente, se indicó que las cédulas actuales se mantendrán vigentes, y la cédula de ciudadanía digital estará disponible para quienes la deseen tramitar ante la Registraduría.
Le puede interesar: Cambios al voto y lo que trae la reforma electoral
La cédula de ciudadanía se creó en Colombia inicialmente como un documento para ejercer el derecho al voto. Luego se convirtió en el documento de identificación oficial, y con el paso del tiempo ha tenido varias versiones. La primera cédula de la Registraduría se expidió el 24 de noviembre de 1952 y se entregó al entonces presidente Laureano Gómez. No obstante, en 1939 la Oficina Nacional de Identificación Electoral expedía un documento similar.