x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Jaime Ramírez, el asesor de Palacio que sabe quién dio la orden en el caso UNGRD

Ramírez está citado por la Fiscalía, pero el Gobierno lo ha cuidado como a pocos en el poder. ¿Qué es lo que sabe?

  • El asesor presidencial Jaime Ramírez Cobo fue citado a interrogatorio en la Fiscalía el próximo 22 de enero. También asistirá la exasesora del Ministerio de Hacienda, Andrea Ramírez. FOTO: Tomada de redes sociales
    El asesor presidencial Jaime Ramírez Cobo fue citado a interrogatorio en la Fiscalía el próximo 22 de enero. También asistirá la exasesora del Ministerio de Hacienda, Andrea Ramírez. FOTO: Tomada de redes sociales
20 de enero de 2025
bookmark

En el caso de corrupción que estremeció al país durante 2024 hay tres nombres de personas que tienen una caja de Pandora de secretos sobre el poder. Como en el mito griego de la caja, que al abrirla salieron todos los males del mundo, aquí podrían descubrirse las verdaderas llaves de la entrega de contratos estatales a cambio de votos en el congreso por el caso de la UNGRD, que tiene hasta ahora a seis altos funcionarios del Gobierno afuera y esperando la acción de las autoridades.

Le puede interesar: Este es Jaime Ramírez Cobo, el alto asesor de Presidencia que llevó Laura Sarabia involucrado en el escándalo de la UNGRD.

Uno de ellos es Jaime Ramírez Cobo. Ramírez trabajaba en el Congreso y allí conoció a Laura Sarabia. Pero su vínculo con la alta funcionaria tiene otro antecedente. En la Universidad también estudió junto a la pareja de Sarabia. Por esa razón Ramírez terminó siendo el padrino de matrimonio de la mujer que se convirtió en la sombra del presidente y en la tomadora de las decisiones en su ausencia.

“Era buen estudiante. En la universidad era también buen compañero y destacado y nunca tuvo problemas”, dijo una fuente que estudió con él y habló con EL COLOMBIANO. Llegó a la Presidencia de la República tras su paso por el Congreso asesorando una UTL cuando Laura llegó a su primer cargo acompañando a Petro como jefe de gabinete. Luego, cuando Sarabia salió por el escándalo de Marelbys Meza y las chuzadas ilegales (por el caso ya hay dos policías condenados) Ramírez se quedó en Palacio y continuó asesorando a quien pasó a ser su nuevo jefe: Carlos Ramón González, un viejo compañero del M19 del presidente al que le dieron toda la confianza pero que también terminó afuera por las acusaciones en el escándalo.

El joven abogado especialista en derecho constitucional se convirtió en el hombre poderoso de los contactos con los congresistas. Su rol era el de enlace de Presidencia con el Congreso. Y eso estaba haciendo cuando en diciembre de 2023 empezó a buscar a Sneyder Pinilla para preguntarle por los contratos de la UNGRD que tenían que asignarse con urgencia a los congresistas. Ramírez cumplía con su función pero ese trabajo podría tener serias implicaciones penales.

Como el país lo conoce, el asesor le escribió a Pinilla, entonces subdirector de la UNGRD, que necesitaban firmar tres contratos para Saravena, Cotorra y el Carmen de Bolívar, por 92.000 millones de pesos. Esos contratos fueron enviados en una matriz de Word directamente por Ramírez Cobo a los altos funcionarios de la UNGRD. En el chat quedaba claro que el objetivo de los proyectos era que no se cayeran “los créditos de la nación”. Es decir, tres proyectos hechos con recursos públicos, aparentemente con sobre costos, para que los congresistas votaran según los intereses del Gobierno y especialmente del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

El Gobierno tenía entonces la urgencia de conseguir un cupo de deuda con organismos internacionales de financiación y para eso, de acuerdo con la ley, necesitaba tener un visto bueno de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público. Esa Comisión está integrada por representantes y senadores de las comisiones terceras, pero en diciembre de 2023 también había algunos miembros invitados de otras comisiones. Allí estaba justamente la representante Karen Manrique de Arauca, quien se convirtió en otra punta clave del caso de corrupción y sobre quien vendrán resultados en las próximas semanas. Para ella en la Corte Suprema y para su esposo, un reconocido empresario en Arauca que habría intermediado para conseguir contratos en la UNGRD, en la Fiscalía.

El ente acusador acaba de llamar al esposo de la congresista y a Ramírez para iniciar los interrogatorios. Aunque la Fiscalía ha sido lenta y su única acción evidente es la acusación a Sandra Ramírez que terminó en una medida de aseguramiento -todavía no ha llamado a Bonilla, Luis Fernando Velasco o Carlos Ramón, los próximos días serán decisivos para el futuro del asesor presidencial.

La pregunta es si Ramírez tiene alguna especie de blindaje garantizado. Este periódico reveló la historia de su pareja, Daniela Andrade, con quien viajó a un concierto de Karol G junto al hermano de Sarabia, Andrés Sarabia, el empresario barranquillero, David Cure, y el representante de Córdoba Gabriel Calle. Andrade tenía un alto cargo en la Fiduprevisora y de hecho firmó las actas para el traslado de recursos de los 40 carrotanques en La Guajira, porque esa bolsa de dinero estaba a cargo de la Fiduprevisora.

En ese cargo estuvo pocos meses y luego el Gobierno le asignó una de las notarías con más ingresos de Bogotá en una resolución firmada por la ministra de Justicia.

Por todas estas circunstancias Ramírez es un personaje intrigante. Su protección parece estar asegurada con Sarabia, de quien no se sabe si continuará en el cargo o no por este año. Pero sin esa protección las consecuencias penales para él por la notoriedad de las pruebas podría ser seria. También depende de la voluntad de la Fiscalía. Pero Ramírez ha tenido una carrera personal en el Gobierno en la que ha escalado como pocos en su generación.

La justicia deberá llegar a la conclusión de quién le dio la orden y por qué hay tanto interés en cuidarlo y rodearlo para que lo que sabe, como en la caja de Pandora del principio, no se abra y salgan entonces todos los males del mundo.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD