Una declaración de la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, durante un foro sobre actualidad en Bogotá, le valió críticas desde varios sectores afines al Acuerdo de Paz con las Farc.
Gutiérrez participaba este martes en el Foro Colombia 2020. Durante una de sus intervenciones, la ministra se refirió al acuerdo firmado por el gobierno anterior, de Juan Manuel Santos, y la exguerrilla de las Farc, y lo calificó como “semifallido”.
Lea también: Gobernabilidad: el pendiente de Duque para 2020
Puntualmente, Gutiérrez dijo: “Hay una presión por la implementación del Acuerdo con las Farc, un Acuerdo que diría en lo personal que es un acuerdo semifallido, y no por el gobierno del presidente Duque, que ha respetado la institucionalidad a pesar de que no compartimos mucha de la estructuración que se dio”, señaló la ministra y más adelante agregó que: “Las Farc como tal no respondieron a quienes creyeron en ellas”.
Su comentario desató múltiples reacciones. La senadora del partido Farc, Sandra Ramírez, dijo a EL COLOMBIANO: “El acuerdo es un compromiso de Estado, eso no es una carga, ni para el Estado, ni para la sociedad, ni para los firmantes. Nosotros hemos cumplido con los compromisos que adquirimos, por eso exigimos que el gobierno cumpla con la implementación del acuerdo”.
Por su parte, Pastor Alape, delegado del partido Farc ante el CNE y quien participó en la negociación en La Habana, publicó en Twitter: “Hay 13 mil exguerrilleros construyendo paz y esperan que el Gobierno cumpla. Funcionarios deben cesar estigmatización y polarización”.
El senador del Partido de la U Roy Barreras también se refirió al tema, con una declaración fuerte: “Es una confesión triste de una ministra, ella sí, fallida en su cartera. El Gobierno ha hecho todo lo posible para desmontar el acuerdo de paz, incumplirle a las víctimas, deshacer los avances en materia de paz territorial”.
En el foro, la ministra también tuvo un cruce de palabras con el excandidato presidencial Sergio Fajardo, quien señaló al Gobierno actual de haber polarizado la opinión pública, a lo que Gutiérrez señaló que “esto no corresponde a la realidad. El gobierno del presidente Duque encontró un ambiente de país polarizado, por una negociación política que no recogió a las mayorías del país”.