El pulso por las elecciones legislativas y presidenciales del próximo año ya arrancó en Antioquia y el resto del país. Movimientos como Creemos, del alcalde Federico Gutiérrez, y el recién lanzado La Fuerza de las Regiones, apalancado en Antioquia por el exgobernador Aníbal Gaviria, ya están alistándose para salir a las calles a recoger firmas. Mientras por el lado de Creemos la decisión se produjo luego de que el movimiento optara por no esperar más en los estrados la recuperación de su personería jurídica –se espera que en los próximos días se inscriba el comité de recolección ante la Registraduría–, Fuerza de las Regiones también le está apostando a madrugarle a ese proceso, que igualmente es impulsado por los exgobernadores Juan Guillermo Zuluaga, Héctor Olimpo Espinosa y el exalcalde de Bucaramanga Juan Carlos Cárdenas.
Le puede interesar: Los detalles de la salida de Saade y otros secretos en De Buena Fuente.
Candidatura de Sandra Chindoy
Es un hecho que la periodista indígena de RTVC Sandra Chindoy será candidata al Senado de la República. Lo curioso es que, aunque ya empezó su campaña digital en redes sociales y en varias plataformas de líderes sociales, sigue siendo reportera del medio como si nada. Es decir, Chindoy está haciendo de periodista y de candidata al Congreso, parece que con el aval del gerente del Sistema de Medios Públicos, Hollman Morris. Sin embargo, otros sectores dicen que Vicky Dávila lo hizo igual en su momento.
Ojo con Felipe Córdoba
El precandidato Felipe Córdoba avanza en silencio pero con contundencia. Córdoba, que fue contralor general y antes director de FedeDepartamentos, tiene contactos, enlaces y puentes con el poder, con los partidos tradicionales y también, incluso, con algunos sectores del Gobierno. Hasta ahora el ex contralor ha hecho oposición en la campaña pero su estrategia también podría ser dirigida a hacer consensos y reunir apoyos de todos los sectores. El excontralor tiene carisma, empatía, buenas formas y los anhelados contactos del poder que muchos candidatos no tienen.
Alfredo Saade: patito feo Del Gobierno Petro
Luego de su paso fugaz por Presidencia, ahora nadie le pasa al teléfono a Alfredo Saade. Se cayó por ahora su designación de embajador en Brasil y hay enemistades que generó por haber sido rudo con los empleados a su cargo en la Casa de Nariño. Fuentes hablaron incluso de varios episodios de maltrato. Saade no se llevaba bien con la directora del Dapre, Angie Rodríguez, tampoco con Armando Benedetti y ahora tampoco tiene la protección del presidente Petro. Los ministros no le copiaban por sus formas y su extremismo.
¿Aval fiscal de la reforma a la salud está Embolatado?
La reforma a la salud sigue siendo el gran pediente del Gobierno en el Congreso. Esta semana el Ministerio de Hacienda presentó un nuevo concepto fiscal que expone cuánta plata se necesitará para implementarla en 10 años. Sin embargo, la senadora Norma Hurtado (Partido de la U) los cogió en una contradicción: en menos de un mes cambiaron las cuentas dos veces y expuso que el ministro Germán Ávila reconoció que el año pasado se equivocaron al calcular los ingresos y “sobreestimaron la plata que entraba a Colombia”.
¿La mesa técnica de la UPC en Minsalud, aún sin avances?
Hay preocupación en organizaciones de pacientes por lo que señalan ha sido el poco avance en la mesa técnica del Ministerio de Salud para el ajuste de la unidad de pago por capitación (UPC), que es el dinero para el sistema. El director de la Federación Colombiana de Enfermedades Raras, Diego Gil, advirtió que tras la tercera sesión “no se ve un horizonte claro de consenso ni soluciones claras”. Además, dijo que las sesiones están programadas hasta el 4 de septiembre, lo cual supera el plazo que fijo la Corte Constitucional.
Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.