La Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) se refirió a la investigación de Noticias Caracol que destapó posibles vínculos entre las disidencias de las Farc y funcionarios del Estado. Jorge Lemus, director de la entidad, reaccionó con sorpresa y admitió que solo conoció los detalles del caso anoche, al mismo tiempo que el país.
Lemus afirmó que la DNI desconocía por completo que la Fiscalía tenía desde hace más de un año las pruebas que hoy sacuden al país. “Nosotros tenemos conocimiento hasta anoche; así como ustedes hasta anoche tuvimos conocimiento de esto. No sabíamos que la Fiscalía tenía esto”, dijo a Caracol Radio.
Lea aquí: ¿Cuál era el rol de Wilmar Mejía, vinculado al escándalo de los archivos de alias Calarcá, en la Universidad de Antioquia?
Según explicó, en cuanto vio el informe periodístico ordenó buscar trazabilidad sobre una supuesta misión mencionada en los documentos incautados a las disidencias de alias Calarcá.
“Empecé a buscar trazabilidad de la misión, si es que existió, pero no encuentro trazabilidad en la misma. No tengo conocimiento de qué era lo que se estaba haciendo. No sé si pasó, pero vamos a investigar la cuestión”, dijo.
La información revelada advierte un posible nexo entre las disidencias de las FARC de alias ‘Calarcá’ y el general Juan Miguel Huertas, jefe de comando de personal del Ejército; así como Wilmar Mejía, alto funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).
Lea más: ¿Por qué Petro reintegró al general Huertas pese a las alertas de EE. UU. sobre posibles nexos con grupos criminales?
De acuerdo con uno de los jefes de las disidencias de las Farc, tanto el general Huertas como Wilmar Mejía habrían servido como puentes de comunicación entre la estructura armada ilegal y el Estado.
Lemus explicó que Wilmar Mejía, el funcionario de la DNI mencionado en los documentos, “es quien maneja las misiones de inteligencia y toda la operatividad asociada”, pero subrayó que cada una de esas misiones debe ser informada formalmente a la dirección.
“Todas las misiones tienen trazabilidad. Esta tengo que averiguar si realmente existió. No creo, no sé. Para mí es aterrador. No creo que haya existido esa misión. Algo pasa ahí”, afirmó.
Luego insistió: “Él me informa todo lo que se hace, pero no sé qué pasó acá... si es que pasó”.
El director también contó que, tras la emisión del informe de Noticias Caracol, logró comunicarse con Mejía.
“Estaba en una misión, pero pudimos hablar por teléfono. Me dijo que estaba muy achantado por todo lo que, según él, le habían inventado. Por eso insisto: si es que fue. No hay trazabilidad”, aseguró Lemus a la W Radio.
Bloque de preguntas y respuestas
- ¿La DNI sabía de los archivos de alias ‘Calarcá’?
- No, el director Jorge Lemus afirmó que desconocían que la Fiscalía tenía las pruebas desde hace más de un año.
- ¿Qué rol tenía Wilmar Mejía en la DNI según la investigación?
- Se encarga de misiones de inteligencia, pero cada operación debe reportarse formalmente a la dirección, según Lemus.
- ¿Iniciará la DNI investigación interna?
- Sí. Lemus aseguró que se verificará la trazabilidad de la supuesta misión y se investigarán las irregularidades.