Una de las estrategias que desde la presidencia pretende sumar a la política de la “paz total” es arrebatarle los jóvenes a las bandas criminales a través de incentivos económicos. El presidente Gustavo Petro pretende conformar un “ejército de 100.000 muchachos”.
“Si nosotros trasladamos esto a nivel nacional, ubicamos el mapa de calor de tasas de homicidios urbanas seguramente aparecen Cali, Palmira, Barranquilla, Santa Marta o Cartagena, Tibú, etcétera, y si allí ubicamos el programa jóvenes en paz ya no con 10 mil sino con 100 mil (jóvenes) buscando un cambio de recursos a cambio de no estar en bandas que están haciendo lo que ya sabemos (...) se reducirá la tasa de homicidio”, señaló Petro.
Lea más: Petro propone bono de 500.000 pesos para los abuelos sin pensión, ¿de dónde saldrá la plata?
La iniciativa que propone Petro fue implementada durante su alcaldía de Bogotá, entonces acogió a diez mil jóvenes que estaban en los grupos criminales para brindarles apoyos de ingreso a la educación. Para su relanzamiento pidió el apoyo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)
“Me interesa ver, por ejemplo, y es un tema que tiene que ver con el ICBF, si podemos reeditar el programa “jóvenes en paz”, que estaba enmarcado en una perspectiva de seguridad que duró un año en la ciudad de Bogotá, pero que dio resultados fundamentales”, puntualizó Petro.
Entérese: Petro propone trasladar parte de las cotizaciones de fondos privados a Colpensiones
Según las cuentas, cada uno de los 100.000 jóvenes que ingresen al programa recibiría 10 millones de pesos al año para invertir en su educación.
La directora del Departamento Administrativo de la Prosperidad Social, Cielo Rusinque Urrego, le aclaró a Blu radio que los recursos para financiar este programa saldrían de la reforma tributaria que el gobierno ya tramita en el Congreso.