Las sanciones económicas contra el presidente Gustavo Petro y sus allegados debido a la crisis diplomática con Estados Unidos son “negociables”, dijo el abogado del mandatario en entrevista con la AFP.
Después de una guerra de palabras de un lado y de otro, el presidente estadounidense Donald Trump decidió incluir a Petro, su esposa, un hijo y al ministro de Interior Armando Benedetti en la lista negra de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) con fuertes sanciones económicas.
La medida bloquea sus bienes en Estados Unidos y el acceso a cualquier empresa estadounidense o con capital de ese país bajo el argumento de que Petro no hace suficiente para frenar el narcotráfico.
Según el abogado estadounidense Daniel Kovalik, los sancionados “ya tienen congeladas” las tarjetas de crédito y sus cuentas bancarias, con dificultades incluso para acceder a su salario como funcionarios públicos.
En los últimos días, una empresa de combustible asociada a Estados Unidos se negó a repostar el avión presidencial en España.
“La mayoría de las veces un caso así se resuelve mediante negociaciones o diplomacia (...) todo es negociable”, dijo en inglés Kovalik, también defensor de derechos humanos.
Kovalik planea recurrir a los tribunales estadounidenses y ante el Departamento del Tesoro, encargado de las sanciones, para presentar pruebas de que las acusaciones de Trump son falsas.
Ambos procesos serán “largos y lentos”, agregó el letrado en videollamada desde la ciudad estadounidense de Pittsburgh.
El abogado confía en que ganarán este caso porque Petro “es inocente” de las acusaciones de Trump, que lo llamó “líder narcotraficante” sin pruebas. Kovalik también defiende a su esposa, Verónica Alcocer.
El también profesor y activista dice que a Petro “lo están castigando” por sus posturas contrarias a Washington: el rechazo a los mortíferos ataques estadounidenses en el Caribe y Pacífico, su defensa de los palestinos y su oposición a una posible intervención en Venezuela.
Trump tiene total potestad para decidir a quién incluye o excluye de la lista. De no llegar a un acuerdo, Petro seguirá allí después de su mandato y del de Trump.
 
    
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  Regístrate al  newsletter
 Regístrate al  newsletter