La Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y Determinación de los Hechos y Conductas de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, acreditó como víctimas del conflicto armado a Katsa Su y a 32 cabildos indígenas representados por la Unidad Indígena del Pueblo Awá, Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas Awá (UNIPA).
Se trata de la primera acreditación que hace la JEP reconociendo la interrelación, interdependencia e inescindibilidad del Katsa Su con el pueblo indígena Awá.
La medida, que se da en medio del caso 02 sobre la situación territorial en los municipios de Ricaurte, Tumaco y Barbacoas en Nariño, beneficia a 20.200 indígenas, asentados en 27 resguardos y 5 territorios ancestrales en proceso de titulación.
“Teniendo en cuenta la diversidad étnica y cultural, y el Pluralismo Jurídico como principios fundamentales de la Constitución Política de 1991, así como lo dispuesto por el Capítulo Étnico del Acuerdo Final de Paz, la JEP respeta la autonomía, las formas de vida y sistemas jurídicos y de comprensión del mundo del pueblo Awá”, argumentó la JEP en un comunicado y añadió que con esta decisión, “al comprender la inescindibilidad del territorio y el pueblo Awá, así como en consideración a las afectaciones graves, diferenciadas y desproporcionadas que sufrieron en el marco del conflicto armado, se procede a acreditarlos como víctimas”.