x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Los falsos positivos ocurrieron, aunque algunos se empeñen en negarlo”: General (r) a las madres de Soacha

Fueron tres los militares que reconocieron ante las madres de Soacha que cometieron falsos positivos.

  • El general (r) Paulino Coronado pidió perdón a las madres de Soacha. FOTO COMISIÓN DE LA VERDAD
    El general (r) Paulino Coronado pidió perdón a las madres de Soacha. FOTO COMISIÓN DE LA VERDAD
10 de mayo de 2022
bookmark

Un grupo de militares reconocieron este martes su responsabilidad en la comisión de casos de falsos positivos en la ciudad de Bogotá y el municipio de Soacha, en Cundinamarca, y lo hicieron frente a diversas víctimas en un acto organizado por la Comisión de la Verdad.

En este evento estuvo presente el excomandante de la Trigésima Brigada del Ejército, general (r) Paulino Coronado, quien reconoció ante las madres de Soacha, su responsabilidad por omisión en diversos casos de falsos positivos en esa localidad.

Coronado aseguró ante 13 mujeres, familiares de ciudadanos víctimas de estos hechos, que el Ejército tuvo responsabilidad en lo ocurrido y planteó que los hechos fueron tal y como lo ha denunciado la comunidad de Soacha.

“Tenemos que admitir que la institución se equivocó. Lo que han dicho las madres de Soacha es cierto. Esa es la verdad (...) Esto sí ocurrió, aunque algunos se empeñen en negarlo. La verdad es necesaria y tenemos que admitir esta realidad”, señaló el militar (r).

El encuentro, denominado “Reconocimiento de responsabilidades sobre las ejecuciones extrajudiciales en Bogotá y Soacha”, se realizó con la presencia de más de 13 víctimas y tres militares.

También intervino el miembro de la Comisión de la Verdad, Alejandro Valencia, quien aseguró que el informe final de la entidad afirmará que los falsos positivos, cometidos durante el gobierno de Álvaro Uribe, entre 2002 y 2008, fueron parte de una política de Gobierno.

“Los asesinatos y desapariciones forzadas bajo la modalidad de ejecuciones extrajudiciales en su periodo de exacerbación entre 2002 y 2008, se cometieron como parte de una política de Gobierno, que tuvo apoyo de otras ramas del poder público para incrementar las cifras de muertes del enemigo, legitimar la política de seguridad oficial y publicitar su efectividad”, explicó.

El general (r) Coronado, semanas atrás en Ocaña, Norte de Santander, había descrito la manera como fue presionado por los altos mandos militares y cómo presionó a sus subalternos para lograr el cometido.

Además del general Coronado, otros de los responsables que participarán en el acto de reconocimiento son el coronel (r) Gabriel de Jesús Rincón Amado, excomandante de la Brigada 15 del Ejército, así como el sargento en retiro Sandro Mauricio Pérez, oficial del Batallón Francisco de Paula Santander, que fue uno de los imputados por esos crímenes de guerra.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD