x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

JEP convoca a audiencia a víctimas de violencia sexual y de género

  • La audiencia se llevará a cabo este lunes 19 de noviembre en la sede de la JEP en Bogotá. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA.
    La audiencia se llevará a cabo este lunes 19 de noviembre en la sede de la JEP en Bogotá. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA.
25 de noviembre de 2021
bookmark

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) convocó, para el próximo lunes 29 de noviembre, a una audiencia con la que busca una "construcción dialógica de la verdad" sobre los hechos de violencia sexual y de género ocurridos durante el conflicto armado documentados dentro del macrocaso 05, que abarca las regiones del sur de Valle y norte de Cauca.

"La audiencia busca reforzar la protección de los derechos de las víctimas de violencia sexual y de género dentro del caso 05, todo bajo el principio de justicia restaurativa y la centralidad de las víctimas", expresó la JEP en un comunicado.

Hace un mes, la JEP acreditó como víctima dentro del caso 05 a una mujer que fue reclutada por las extintas Farc cuando tenía 12 años y sufrió de violencia sexual desde que ingresó a las filas de esa guerrilla.

La mujer, que desde el fallo es reconocida como víctima, contó que escapó de su casa huyendo de violencia sexual intrafamiliar y, aun teniendo 12 años, fue vinculada a las Farc fruto de un reclutamiento forzado.

Estando en ese grupo guerrillero, la mujer aseguró que fue obligada a tomar anticonceptivos desde el momento en el que entró hasta la fecha de sus desmovilización, en 2007. Aseguró además que fue obligada a sostener relaciones sexuales con varios de sus compañeros guerrilleros, lo que según la JEP podría constituirse como un crimen de guerra.

Si bien los delitos de violencia sexual como este se están investigando dentro de los macrocasos abiertos por la JEP, las víctimas han elevado peticiones a la jurisdicción para abrir un macrocaso específico que considere estos hechos como formas de tortura y crímenes de guerra, como ocurrió con el caso citado.

Cabe recordar que dentro de la matriz de acreditación de las víctimas, la JEP da cuenta que muchas de las niñas y niños menores de 15 años que sufrieron reclutamiento forzado también fueron víctimas de una serie de conductas que afectaron su autonomía e integridad sexual y su dignidad humana.

Estas conductas, según el Auto número 159 de 2021, “corresponden al aborto forzado, anticoncepción forzada, acceso carnal violento o acceso carnal abusivo con menor de 14 años, esclavitud sexual, acto sexual abusivo o violento y otras conductas relacionadas con atentados en contra la integridad sexual y reproductiva”.

Al encuentro, que se realizará el lunes en la sede central de la JEP en Bogotá, están convocadas diferentes organizaciones como Asom, Sisma Mujer, Caribe Afirmativo, el Cric, Aconc, Orivac, Amuc y la Asociación de Mujeres Víctimas del Conflicto Armado.

Del mismo modo, se espera la participación de las Tejedoras de Arte y Cultura de Caldono, Mi Verdad Cuenta, Mujer Sigue Mis Pasos, Nidia Erika Bautista, Arrópame Con Tu Esperanza, Corporación Rosa Blanca y Colombia Diversa, así como de las víctimas individuales reconocidas en el Caso 05.

También fueron llamados a participar los abogados que representan a las víctimas a través del Sistema Autónomo de Asesoría y Defensa de Víctimas (SAAD-Víctimas) y, por parte de la JEP, estará el grupo de investigación especializado en Violencia Sexual de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) y del Departamento de Atención a Víctimas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD