En respuesta al paro armado del Clan del Golfo, el Ejército y la Policía han realizado diferentes acciones en el país, con el objetivo de garantizar la movilidad de las personas y el abastecimiento a los diferentes municipios. Asimismo, adelantaron esfuerzos en la ofensiva contra el grupo armado ilegal, que ha tenido atemorizado a localidades de varios departamentos.
De acuerdo con el Comando General de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional del 4 al 9 de mayo, con corte a las 5:00 a.m. de este lunes, se reportó la muerte de 3 civiles; además 187 automotores, 4 vías y 8 terminales de transporte han resultado afectados.
Hasta ahora, 6 policías resultaron lesionados y uno más falleció. Asimismo, un militar está herido y 2 más murieron en el desarrollo de las diferentes acciones en las subregiones de Magdalena Medio y Urabá, en Antioquia; Atlántico, Bolívar, Córdoba, Cesar, Sucre, Magdalena, Norte de Santander y La Guajira.
En esos lugares, además, se han hecho 374 caravanas terrestres y 59 marítimas y fluviales para acompañar a 9.430 vehículos de carga y 20.353 personas en el transporte público.
Según la Fuerza Pública, además, se movilizaron 141.442 toneladas de mercancía en los sectores que abastecen productos perecederos y de suministros de vivieres, entre las que se incluyen alimentos e hidrocarburos.
Durante el paro armado, que este lunes ajusta cinco días, también se registraron 45 allanamientos de la Policía, 779 patrullajes en las vías, 621 patrullajes coordinados entre el Comando General de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional. También se realizaron 10 sobrevuelos por parte de la Fuerza Aérea.