x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Protestas contra la Andi por detención de dos colombianas en Israel estaban calculadas?

En las últimas horas ha habido ataques y protestas en las sedes de la Asociación Nacional de Industriales (Andi) que buscan que ese gremio “corte relaciones con Israel”. Pero, ¿qué hay detrás?

  • Esta franquicia de Starbucks en la calle 72 en Bogotá, cerca a la sede de la Andi, fue bandalizada el miércoles 1 de octubre en la noche. FOTOS: Cortesía La FM y redes sociales
    Esta franquicia de Starbucks en la calle 72 en Bogotá, cerca a la sede de la Andi, fue bandalizada el miércoles 1 de octubre en la noche. FOTOS: Cortesía La FM y redes sociales
hace 39 minutos
bookmark

La cronología en este tema es clave para entender lo que hay detrás. Este miércoles 1 de octubre se conoció que Israel interceptó y detuvo más de 40 barcos con ayuda humanitaria para Gaza y que había dos colombianas a bordo, entre decenas de líderes sociales, ambientalistas y artistas del mundo.

Pasaron pocos minutos y se conoció un comunicado firmado por “Global Summut Flotilla” en el que dijeron que la delegación colombiana estaba conformada por Manuela Bedoya y Luna Barreto.

“Demandamos la liberación inmediata de nuestras compañeras Manuela y Luna, su protección y retorno seguro”,
señalaron.

Más adelante, casi terminando el comunicado, hacen un “llamado urgente” a colectivos, movimientos estudiantiles, organizaciones y “personas comprometidas con la causa palestina a movilizarnos masivamente hacia las sedes de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), entidad que sostiene vínculos con la misión económica de Israel y el sector minero que legitima las acciones comerciales con el estado sionista”.

La misiva termina con una advertencia: “El mensaje es claro: si bloquean la ayuda humanitaria, bloqueamos el flujo económico. Todos los ojos en Gaza. Nos vemos en las calles”.

Hasta este momento, se cumplen casi dos días sin contacto con colombianas que llevaban ayuda a Gaza. El Gobierno colombiano no ha logrado establecer contacto directo con ellas; la Cancillería calificó el hecho como un “secuestro” y denuncia que las jóvenes permanecen en un centro de detención israelí.

Lo que vino después desde la noche del miércoles es que en Bogotá, inicialmente, cientos de manifestantes salieron hacia la Calle 72, en el epicentro financiero de la capital y protestaron, la mayoría, pacíficamente. Pero hubo encapuchados que quería vandalizar la sede de la Andi, que queda a pocos metros, y terminaron atacando una franquicia del café “Starbucks” y un CAI de la Policía.

El cubrimiento y difusión de las manifestaciones, no solo en Bogotá sino en otras ciudades del país como Medellín y Cali, lo ha hecho el Sistema de Medios Públicos (RTVC), la caja de resonancia del petrismo.

A su vez, el presidente Gustavo Petro ha replicado desde la noche del miércoles varios mensajes en apoyo a las protestas sin condenar los actos de vandalismo: “Bogotá sale a las calles por nuestra colombianas secuestradas y que se atrevieron a la solidaridad humana. Jóvenes de todo el mundo deberían citarnos a la huelga general mundial”, dijo el jefe de Estado en la red social X.

También la exministra de Ambiente de este Gobierno, Susana Muhamad, dijo en redes que apoya “la movilización hacia la Andi como parte de la movilización. De solidaridad mundial. Manuela y Luna deben regresar sanas y salvas a Colombia. Israel vuelve a violad el derecho internacional con estas detenciones”.

Esto generó indignación en redes y empezó a circular el mensaje #YoEstoyConLaAndi.

Este jueves, en Medellín, varios manifestantes lanzaron pintura roja en una entrada peatonal a la zona del edificio de la Andi.

Las marchas no solo fueron en Colombia. En muchas otras capitales del mundo cientos de personas han protestado por la detención de Israel a los barcos, que se suma como un acto hostil más al genocidio cometido por ese país en Gaza, denunciado por varios países y organizaciones de derechos humanos.

En contexto: Con Greta Thunberg a bordo, flotilla humanitaria desafía bloqueo de Israel y se acerca a Gaza

¿Qué respondió la Andi?

Sin negar esa realidad, resulta curioso que un gremio como la Andi en Colombia pague las consecuencias.

Su presidente, Bruce Mac Master denunció que han recibido amenazas de un asedio a sus sedes, protestas y hasta ataques digitales. “Desde la Andi, si algo hemos hecho, es rechazar todos los ataques indiscriminados contra la población civil allá y en otras partes del mundo, pero también en Colombia”.

“Poco tenemos que ver con los países envueltos en ese conflicto. Le hacemos un llamado a esos activistas para que reconsideren su posición”, agregó el líder gremial en un video este jueves.

Entonces, ¿de dónde viene la idea y qué tan calculado ha sido el objetivo de atacar a la Andi? Hay algunas pistas.

El contratista de Presidencia y la estrategia de protestar contra la embajada de EE. UU.

En la mañana de este jueves, en una entrevista en Blu Rado, el activista Juan Camilo Villalobos quien es uno de los voceros del Movimiento Global a Gaza dijo que encontraron “que hace cuatro meses la misión de negocios de Israel hizo un encuentro con la Andi. Vimos con mucha tristeza que criticaron la cancelación de contratos de exportación de carbón a Israel. Desde 2022 la Andi realiza consejos empresariales con diversos países como Israel”, dijo.

Además, anunció que habrá otra movilización el 7 de octubre, esta vez frente a la Embajada de Estados Unidos hacia la Plaza de Bolívar, pero pidió que las movilizaciones sean pacíficas.

En entrevistas radiales, Mac Master dijo que la asociación no tiene relaciones comerciales con Israel y que “no tenemos ninguna relación con el conflicto en Gaza”.

El concejal de Bogotá por el Centro Democrático, Daniel Briceño, denunció uno de los activistas que habría promovido protestas contra la Andi tiene un jugoso contrato con el Departamento Administrativo de la Presidencia.

Se trata de Villalobos, activista defensor de los derechos de Palestina, quien tiene un contrato por $96.228.600 para “prestar servicios profesionales por sus propios medios con plena autonomía técnica y administrativa en la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario para apoyar las actividades de los subsistemas que conforman el Sistema Nacional de Derechos Humanos en el marco del proyecto de inversión”, se lee en el documento revelado por el concejal.

Juan Camilo Villabos una de las personas que convocó el hostigamiento contra la Andi ayer en Bogotá es contratista de la Presidencia de la República. Aún así, amigos del gobierno anti empresa dicen que lo de ayer fue una “acción espontánea del movimiento social”, cuestionó Briceño.

EL COLOMBIANO habló con un par de manifestantes a la charla del miércoles en la noche, quienes dijeron que no sabían con antelación del plan contra la Andi sino que “lo leímos en el comunicado” que, al parecer, sí estaba preparado.

Sobre esta coyuntura, el politólogo y profesor de la U. Javeriana, Manuel Camilo González, considera que “estos hechos alimentan la polarización. Por un lado, está el tema doméstico de apoyar o no al Gobierno Petro y el tema internacional de apoyar a Palestina”.

Al juntar ambos asuntos, esas expresiones violentas salen de asociar que no apoyar a Palestina y condenar a Israel significa ir contra Petro, a los ojos de las personas que salen a manifestarse, según explica el experto y recuerda la decisión del Gobierno de suspender el tratado de libre comercio con Israel.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida