x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Atención: Maduro ordena reapertura total de frontera con Colombia

El presidente venezolano dijo que la medida hace parte de la “palabra empeñada” con Petro.

  • La medida hace parte de los pasos para el restablecimiento de relaciones entre Colombia y Venezuela. FOTO: COLPRENSA
    La medida hace parte de los pasos para el restablecimiento de relaciones entre Colombia y Venezuela. FOTO: COLPRENSA
12 de diciembre de 2022
bookmark

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dio un paso más en su propósito de restablecer relaciones con Colombia y anunció que a partir del 1 de enero de 2023 se reabrirá totalmente la frontera, incluyendo el paso de vehículos.

Según dijo el mandatario en una alocución televisada, se trata de una “palabra empeñada” con el presidente Gustavo Petro, con quien se reunió en Venezuela a principios de noviembre. En ese sentido, calificó la reapertura como “un regalo de año nuevo al pueblo de la frontera”.

“Estamos preparados todos para cumplir lo que anunciamos y cumplir la palabra empeñada con el presidente Gustavo Petro de aperturar la frontera el 1° de enero empezando el 2023, para que esa frontera funcione libre”, manifestó el presidente venezolano.

En ese sentido, Maduro se refirió al cierre del primer ciclo de negociaciones de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla del ELN, declarándose feliz por “los grandes avances logrados”: “Siempre hemos dicho, la paz de Colombia es la paz de Venezuela, la paz de América del Sur. Felicidades a los negociadores y a todos los involucrados en el proceso de diálogo”, sostuvo.

En septiembre pasado, también como una muestra de la reanudación de las relaciones entre Colombia y Venezuela, el presidente Gustavo Petro hizo lo propio y anunció la reapertura de la frontera. En ese entonces, Maduro celebró la determinación y anunció que también se reanudarían los vuelos entre Caracas - Bogotá y Valencia - Bogotá. “El intercambio y la cooperación entre nuestros pueblos, reinician con buen pie”, manifestó en ese entonces.

La frontera se cerró en agosto de 2015, cuando el primer mandatario venezolano decidió que esta sería una estrategia en contra del contrabando, así como una lucha contra el narcotráfico y los paramilitares. Un año después, el expresidente Juan Manuel Santos y el mandatario venezolano acordaron una apertura “ordenada, controlada y gradual” de los pasos fronterizos, pero las relaciones bilaterales no se recuperaron por completo.

En 2019 se agudizó la situación durante el gobierno de Iván Duque. En febrero de ese año, Maduro rompió relaciones políticas y diplomáticas con Colombia y dio 24 horas a los diplomáticos para abandonar el país. En ese momento, el gobierno venezolano decidió bloquear completamente el paso peatonal en la frontera –que era el único habilitado– con la instalación de contenedores en puentes que conectan a ambos países. Sin embargo, en octubre de 2021, Venezuela anunció la “apertura comercial” tras dos años de total rompimiento de las relaciones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD