<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Liberaron a los militares que fueron retenidos cuando iban a desmantelar un laboratorio de coca en el Cauca

El hecho se presentó en el municipio de Patía.

  • Varios miembros de la comunidad actuaron encapuchados para rodear a los militares. FOTO: TOMADA DE VIDEO.
    Varios miembros de la comunidad actuaron encapuchados para rodear a los militares. FOTO: TOMADA DE VIDEO.
11 de mayo de 2023
bookmark

El grupo de militares del Ejército Nacional que permaneció retenido por una muchedumbre de indígenas y campesinos fue liberado hacia las 7:53 de la noche de este jueves con mediación de la Defensoría del Pueblo.

“Un equipo de funcionarios de nuestra Regional Cauca viajó hasta el corregimiento Santa Cruz, jurisdicción del municipio de El Patía, en donde permanecían retenidos 26 soldados y dos policías, con el fin de adelantar una labor de mediación, que afortunadamente resultó muy positiva y los miembros de la fuerza pública ya regresaron a sus tareas”, detalló el defensor del pueblo, Carlos Camargo.

Lea también: “La paz total es improvisada, el Gobierno Petro no puso reglas claras”: Diego Molano

La retención se registró en la mañana de este jueves en el municipio de Patía. Los uniformados llegaron al lugar para desmantelar un laboratorio de coca cuando fueron retenidos por los habitantes de la zona.

En videos quedó registrado el momento en el que los uniformados fueron rodeados por al menos 400 civiles.

Esta clase de asonadas en contra de la Fuerza Pública se ha venido incrementando desde el año pasado en los departamentos de Cauca, Putumayo, Caquetá y Norte de Santander.

Entérese: Denunciarán a personas que participaron en asonada en Valdivia para impedir captura de presuntos guerrilleros

Los miembros de la fuerza pública señalaron que estaban en un buen estados de salud y añadieron que recibieron un buen trato por parte de la comunidad que los retuvo.

“Desde la Defensoría del Pueblo reiteramos la importancia del diálogo como la herramienta fundamental para superar cualquier situación, lograr la tranquilidad de las comunidades y el cumplimiento de la labor de la fuerza pública”, puntualizó la Defensoría.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter