El Ministerio de Ambiente anunció esta semana, que triplicará la suma viene pagando hasta el momento, a las familias asentadas en la Amazonía colombiana, por no deforestar los bosques. Según dijo la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, el programa “Conservar paga” dejará de entregar $300.000 pesos y pasará a pagar $900.000 pesos mensuales a quienes se comprometan con la conservación de los bosques.
La iniciativa se desarrolla principalmente en los departamentos de Caquetá, Meta, Guaviare y Putumayo, zonas con los mayores índices de tala de bosques primarios del país.
Lo anterior, debido a las más recientes alertas tempranas de deforestación entregadas por esta cartera, y de cara al fenómeno de El Niño que ha azotado en los últimos meses al país. Por lo cual, la ministra Muhamad hace un llamado urgente, principalmente a quienes residen en el Guaviare y el Caquetá, regiones en donde a pesar de que en los últimos meses, según dijo la jefa de cartera, han registrado una disminución significativa de la deforestación de los bosques, aún sigue siendo insuficiente para la conservación de la Amazonia.
De acuerdo con el último informe entregado por el Ministerio de Ambiente, sobre el funcionamiento del programa, a la fecha más de 2.5000 familias reciben pagos e incentivos por no deforestar, sin embargo, el objetivo del actual gobierno es llegar a las 16.000 familias, y a quienes se les empezaría a pagar $900.000 pesos.
En la actualidad, estos dineros son entregados a través del Banco Agrario, pero a futuro, según indicó Muhamad, la idea es que estos empiecen a ser entregados a través de Prosperidad Social. Así mismo, explicó la funcionaria, los recursos para cubrir “Conservar paga” saldrán de una adición presupuestal que se destinó para la conservación de la Amazonía de más $600.000 millones de pesos.