x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Contradijo a Petro? Ministro de Defensa asegura que no se ha ordenando enviar tropas a Gaza: “Quien diga lo contrario es un mitómano”

La aclaración llega luego de que el presidente Gustavo Petro asegurara que está dispuesto a “pelear junto” a Estados Unidos para detener el “genocidio” en Gaza. ¿Qué más dijo el mandatario nacional?

  • Pedro Sánchez, ministro de Defensa. FOTO: Colprensa
    Pedro Sánchez, ministro de Defensa. FOTO: Colprensa
hace 3 horas
bookmark

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, le salió al paso a las versiones que señalan que el país estaría dispuesto a enviar tropas a Gaza para defender al pueblo palestino en medio de la guerra que Hamás libra con el gobierno de Israel, que este martes, conflicto que este martes, 7 de octubre, completará dos años.

El jefe de cartera sostuvo que no es cierto que el Gobierno –pese al insistente llamado del presidente Gustavo Petro de formar un “ejército de salvación” de Gaza–, esté pensando en enviar tropas al enclave.

“Quien diga lo contrario es un mitómano o un manipulador oportunista (...) lo que ha expresado el señor presidente es lo mismo que ha declarado la ONU”, aseguró el ministro en diálogo con W Radio.

Lo que dijo Petro sobre Estados Unidos y Gaza

La aclaración se da luego de que el presidente Petro haya asegurado, desde Ibagué, que está dispuesto a “pelear junto” a Estados Unidos para detener el “genocidio” en Gaza.

“Si para ello debe usted llevar al Ejército de los Estados Unidos, yo también llevo al Ejército de Colombia, y peleamos juntos. El orgullo no puede levantarse como bandera, cuando primero está la bandera de la vida. Vamos juntos, no tenemos por qué ser enemigos”, dijo Petro el pasado viernes, 3 de octubre.

Lea aquí: Aunque le pidió lo mismo a militares en EE. UU., Petro denunciará a quienes inciten a la fuerza pública a desobedecer al presidente

Este lunes comenzarán en Egipto los diálogos entre Israel y el movimiento islamista Hamás para poner en marcha el plan de paz anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump que propone, entre otros, un alto el fuego, la liberación de los rehenes en 72 horas, la retirada por etapas del ejército israelí de Gaza y el desarme de Hamás.

El mandatario estadounidense envió a Steve Witkoff y a su yerno Jared Kushner a ser parte de la negociación.

El ministro, así mismo, se refirió a los actos violentos que se han presentado en las manifestaciones propalestina de los últimos días en Bogotá y otras ciudades del país. Al respecto, no dudó en asegurar que “la manifestación violenta es un delito” y que, para evitarlas, la estrategia es “prevenir”.

“Y para prevenir hay que ser promotores de una cultura de respeto, que promovamos el debate maduro y respetuoso, que no haya motivación hacia el odio”, sostuvo.

Por eso, aseguró que “no vamos a tolerar esto, no vamos a dudar en usar la fuerza de la UNDMO para proteger a la ciudadanía”.

En la misma entrevista, el Sánchez también fue enfático en que no se ha dado la orden de unir los Ejércitos de Colombia y Venezuela, esto en el medio del despliegue militar que lleva a cabo Estados Unidos en las costas del Caribe y que tiene al régimen venezolano ad portas de decretar la conmoción exterior.

Siga leyendo: ¿Cómo terminaron dos colombianas en la flotilla que llevaba ayuda a la Franja de Gaza?

“Jamás el presidente ha dado la orden de unir ejércitos, él lo que ha dicho es que ningún soldado colombiano pasará la frontera con Venezuela y ningún soldado venezolano pasará la frontera con Colombia”, reiteró.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida