x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Asesinaron a un presunto narco albanés en El Poblado (Medellín) y ya capturaron a los presuntos asesinos

251 homicidios se han cometido este año en la ciudad, 10% más que en el 2024.

  • El asesinato se presentó al frente del centro comercial Santa Fe, en Medellín. FOTO: CAMILA GARZÓN / Q HUBO.
    El asesinato se presentó al frente del centro comercial Santa Fe, en Medellín. FOTO: CAMILA GARZÓN / Q HUBO.
  • Hombre capturado por el homicidio del albanés en El Poblado. FOTO: POLICÍA MEVAL
    Hombre capturado por el homicidio del albanés en El Poblado. FOTO: POLICÍA MEVAL
hace 2 horas
bookmark

Un nuevo ataque sicarial ocurrió en la tarde de este domingo en Medellín. Los hechos ocurrieron en una calle aledaña al centro comercial Santa Fe, en El Poblado, comuna 14.

El secretario de Seguridad de la ciudad, Manuel Villa Mejía, informó que la víctima es un hombre que tenía en su posesión documentos ecuatorianos, pero que además era de nacionalidad albanesa.

Entérese: Judicializan a presuntos asesinos de Daniel Atehortúa, hallado envuelto en cobijas en Rionegro

Además, señaló que el homicida, quien se desplazaba en motocicleta, fue capturado en el municipio de Bello, al norte del Valle de Aburrá, y tanto la motocicleta como el arma de fuego con la que habría cometido el homicidio fueron incautados.

“Los móviles y detalles del caso están siendo verificados en este momento en el marco de la investigación adelantada por las autoridades”, indicó Villa Mejía.

En el ataque sicarial, una mujer, quien acompañaba al albanés, resultó herida.

Según ha trascendido el nombre de la víctima es Artur Tucci, nacido en Albania hace 44 años pero con cédula ecuatoriana.

Investigaciones de InSight Crime indican que las redes albanesas son un actor clave en el narcotráfico en América Latina, utilizando a Ecuador como base principal para sus operaciones transatlánticas.

Estos grupos criminales balcánicos han enviado emisarios a Sudamérica para negociar directamente con los productores de cocaína (como disidentes de las Farc o Los Urabeños en Colombia) con el fin de asegurar el precio al por mayor más bajo posible.

Siga leyendo: ¿Qué hacía en Antioquia el capo ecuatoriano que fue abatido en Rionegro?

Este posicionamiento estratégico les ha permitido convertirse en grandes beneficiarios del auge de la producción de cocaína en Latinoamérica, comprando la droga por aproximadamente US$2.000 a US$4.000 el kilo y revendiéndola en Europa por US$30.000 a US$40.000.

Aunque a menudo se les llama “mafia albanesa,” son redes descentralizadas, como “Kompania Bello,” cuyo objetivo principal en Ecuador es negociar acuerdos, subcontratar el transporte de los envíos a grupos ecuatorianos, y lavar dinero mediante la adquisición de empresas fachada de exportación e importación, especialmente en el puerto de Guayaquil.

Hombre capturado por el homicidio del albanés en El Poblado. FOTO: POLICÍA MEVAL
Hombre capturado por el homicidio del albanés en El Poblado. FOTO: POLICÍA MEVAL

Un caso ejemplar es el de Dritan Gjika (alias “Tonny”), un traficante albanés que se instaló en Ecuador desde 2009 haciéndose pasar por empresario y construyendo un poderoso imperio de narcotráfico.

Gjika es considerado un pionero por posicionarse río arriba como proveedor clave de cocaína. Su red traficaba toneladas de cocaína colombiana a Europa a través de Ecuador y estaba vinculada a incautaciones de más de 9.5 toneladas. Para operar, Gjika estableció una sofisticada red basada en el uso de empresas fachada, subcontratación, comunicación mediante chats cifrados y, crucialmente, la protección de contactos de alto nivel dentro de las élites económicas y de seguridad ecuatorianas, incluyendo presuntamente a la exjefa de la policía.

La presencia albanesa en Guayaquil también se caracteriza por la competencia violenta entre estas redes balcánicas, lo que se ha manifestado en asesinatos de presuntos miembros de la mafia en la ciudad portuaria.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida