Carlos Slim, dueño de América Móvil y del conglomerado Grupo Carso, conserva el título del hombre más rico de Latinoamérica y el Caribe en 2025.
Con un patrimonio de US$112.000 millones al cierre del 30 de septiembre, el magnate mexicano ocupa el puesto 17 en el mundo, tras sumar este año ganancias por US$32.300 millones, según el Bloomberg Billionaires Index.
Lea más: Ya no son 6, ahora son 14 los multimillonarios que forman el club de los 100 mil millones de dólares, ¿quiénes son?
Slim cimentó su imperio en la privatización de Telmex en los noventa y hoy concentra la mayor parte de su fortuna en América Móvil (AMX), además de sus participaciones en Grupo Carso (GCARSOA1) y el Grupo Financiero Inbursa (GFINBURO).
Germán Larrea, el gigante minero que escala posiciones
El segundo millonario más poderoso de la región es Germán Larrea, presidente ejecutivo de Grupo México (GMEXICOB), con una fortuna de US$55.400 millones y ganancias por US$22.600 millones en lo corrido del año.
Ocupa el puesto 31 en el mundo y controla un 60% de Grupo México, conglomerado minero que en 2024 facturó US$16.100 millones en operaciones en México, Estados Unidos, Perú y España.
Además, Larrea es dueño de Grupo Cinemex, la segunda cadena de cines más grande de México.
Puede leer: Oracle, la empresa que rompió récord en Wall Street y convirtió a su fundador en el hombre más rico del mundo
Iris Fontbona y el poder del Grupo Luksic
En la tercera posición aparece la chilena Iris Fontbona y su familia, con una fortuna de US$43.800 millones y una ganancia anual de US$15.300 millones.
Son los herederos del Grupo Luksic, con intereses en banca, energía, transporte, bebidas, manufactura y servicios portuarios. Fontbona ocupa el puesto 45 en el ranking mundial.
Eduardo Saverin, el cofundador de Facebook
Jorge Paulo Lemann y el imperio de la cerveza
Quinto en la lista está el brasileño Jorge Paulo Lemann, con una fortuna de US$25.800 millones (ganancia de US$4.590 millones este año).
Es cofundador de 3G Capital y uno de los mayores accionistas de Anheuser-Busch InBev, el gigante cervecero mundial, donde posee una participación del 9%. En el listado global ocupa el puesto 90.
Jaime Gilinski, el banquero que rompió el GEA
El colombiano Jaime Gilinski aparece como el sexto millonario más rico de Latinoamérica, con US$16.900 millones y un avance de US$8.050 millones en 2025.
Es protagonista del reacomodo empresarial en Colombia tras su OPA hostil sobre Nutresa en 2021, que terminó con el control del 61% de la empresa y el cierre de la histórica alianza del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).
Además, posee el 99,8% del Banco GNB Sudameris, con sede en Bogotá. Gilinski ocupa la casilla 148 a nivel mundial.
Además conozca: Grupo Nutresa hizo la colocación empresarial más grande de la historia de Colombia
Alejandro Santo Domingo y el negocio de D1
David Vélez y el crecimiento de Nubank
El cofundador del banco digital Nubank, el paisa David Vélez, es el octavo millonario latinoamericano y ocupa el puesto 172 global.
Su fortuna llega a US$15.700 millones, con un aumento de US$5.370 millones en 2025.
Nubank, que ya opera en Brasil, Colombia y México, solicitó recientemente una licencia bancaria en Estados Unidos para ampliar su portafolio a depósitos, tarjetas de crédito, préstamos y activos digitales.
Conozca aquí: Nubank, el neobanco del paisa David Vélez, pidió pista para entrar a Estados Unidos
Alejandro Baillères y el Grupo BAL
El noveno millonario de Latinoamérica es el mexicano Alejandro Baillères, presidente del Grupo BAL, con una fortuna de US$12.700 millones (aumento de US$6.650 millones este año).
Su activo más valioso es la participación del 44% en Industrias Peñoles, el mayor productor mundial de plata refinada. Se ubica en la casilla 244 del mundo.
André Esteves, el poder del BTG Pactual
En la décima posición está el brasileño André Esteves, presidente y principal accionista del banco de inversión BTG Pactual (BPAC11).
Su fortuna asciende a US$11.900 millones, con una ganancia de US$5.320 millones en 2025. Esteves posee el 25% del banco y ocupa el puesto 277 mundial.
Lea además: ¿Cómo creció la riqueza financiera global en 2024 y qué pasó en Colombia?
¿Quiénes salieron del top 10?
Del top 10 salieron nombres emblemáticos como el brasileño Marcel Telles, cofundador de 3G Capital, con US$10.900 millones en la posición 309, tras ceder parte de su fortuna a su hijo Max.
También el argentino Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre (MELI), con US$10.500 millones, quien ocupa el puesto 319 tras dejar el cargo de CEO para convertirse en presidente ejecutivo del gigante del e-commerce.
Entérese: Medellín atrae a Mercado Libre y Accenture en Rivana Business Park, centro de inversión empresarial
Según la consultora Henley & Partners, Brasil sigue liderando la región con 77.500 millonarios, 197 centimillonarios y 24 milmillonarios, aunque perdió un 18% de riqueza en la última década.
México se ubica en el segundo lugar, con 70.900 millonarios, 180 centimillonarios y 16 milmillonarios, tras un crecimiento del 16% en diez años.
Colombia, en contraste, registra una caída del 15% en la última década y cuenta con 17.500 millonarios, 39 centimillonarios y 4 milmillonarios.
La situación es más crítica en Argentina, donde la riqueza privada cayó 25%, con 15.000 millonarios, 40 centimillonarios y apenas 5 milmillonarios.
Además: Otro golpe a Milei: Congreso negó vetos a financiación pública de salud y educación
El Bloomberg Billionaires Index y Henley & Partners muestran que, aunque México y Brasil concentran el grueso de las fortunas, países como Colombia han visto un retroceso en su número de millonarios, en contraste con la expansión de gigantes tecnológicos y financieros que marcan la pauta del futuro económico regional.