x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los vehículos eléctricos estarán exentos de pico y placa

  • El Presidente de la República, Iván Duque en el lanzamiento de la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica y Sostenible. FOTO: Colprensa
    El Presidente de la República, Iván Duque en el lanzamiento de la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica y Sostenible. FOTO: Colprensa
28 de agosto de 2019
bookmark

El presidente de la República, Iván Duque Márquez, en el marco del lanzamiento de la estrategia nacional de Movilidad Eléctrica y Sostenible, afirmó que los vehículos eléctricos estarán exentos de la restricción de la medida de pico y placa a nivel nacional.

“Al no tener pico y placa los vehículos eléctricos, las familias no tienen que estar preocupándose por tener dos carros o tres vehículos, sino que las familias pueden tener un uso más racional y mucho más razonable de la movilidad en los espacios urbanos. Esa es una conquista importante que trae esta legislación”, dijo el mandatario.

Así mismo, Duque señaló que los dueños de estos vehículos tendrán un descuento en el Soat de alrededor el 10% y en las revisiones tecnicomecánicas. También manifestó que habrá incentivos para las compañías que traigan este tipo de vehículos al país y para quienes presten este tipo de servicios.

El presidente añadió que este tipo de iniciativas pone a Colombia a la vanguardia de muchos países de América Latina y permite empezar a construir la meta de que para el año 2030 existan en el país cerca de 600.000 vehículos eléctricos rodando por las calles.

Esta estrategia, que va de la mano de la recién sancionada Ley 1964 a través de la cual se promueve el uso de vehículos eléctricos en Colombia, tiene el propósito de reducir las emisiones contaminantes y de mejorar la calidad del aire.

De igual forma, el Gobierno busca incrementar las zonas con calidad de aire óptimas que cumplan con los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para la puesta en marcha de dicha estrategia participarán los ministerios de Ambiente, Transporte, Energía, Comercio y Salud.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD