Contrario al aumento de los cultivos de uso ilícito en el país, cuyo incremento fue del 52 % al pasar de 96.084 hectáreas sembradas a 146.139, en tres Parques Naturales del país no hay una sola hoja de coca, o en su defecto, el sembradío es mínimo.
Los tres escenarios libre de los cultivos catalogados por el Gobierno como ilícitos, son el Parque Nacional Natural de Los Katíos, la Sierra Nevada de Santa Marta, y la Serranía de Chribiquete. Desde este último, el presidente Juan Manuel Santos aseveró que la erradicación de la hoja de coca permitirá conservar aún más la diversidad presente en estos territorios protegidos.
“Hoy podemos decir, gracias a la labor de nuestras Fuerzas Armadas, están libres de coca. Y al final del año vamos a tener la totalidad de los Parques Nacionales, que tienen alrededor de 7 mil hectáreas, libres de coca”, expresó el jefe del Estado colombiano.
Sin embargo, pese a la disminución en estos tres parques, en el resto de escenarios naturales protegidos el aumento fue del 100 por ciento como lo reconoció Santos, por esta razón, las autoridades diseñaron las estrategias para contrarrestar el auge del cultivo de la hoja de coca.
“Por eso tenemos un plan concreto, no solamente para comenzar a disminuir los cultivos de coca en todo el país, sino específicamente de los parques nacionales. Al terminar el año, todos los parques nacionales van a estar libres de coca”, advirtió Santos.