x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Restringen en Bogotá un anestésico traído de la India por “eventos adversos graves”, ¿y el Invima?

La Secretaría de Salud de la capital ordenó, bajo “necesidad urgente”, restringir el uso de la Bupivacaína y prohibió a hospitales y clínicas entregarlo a pacientes.

  • El secretario de Salud de Bogotá, Gerson Bermont, firmó la orden de medida sanitaria sobre el anestésico. FOTO COLPRENSA
    El secretario de Salud de Bogotá, Gerson Bermont, firmó la orden de medida sanitaria sobre el anestésico. FOTO COLPRENSA
hace 2 horas
bookmark

Las autoridades sanitarias en Bogotá están en alerta por un lote del anestésico Bupivacaína importado desde la India. Este viernes 21 de noviembre la Secretaría de Salud envió una comunicación a prestadores de servicios de salud para restringir el suministro de ese producto. El uso de un lote generó efectos secundarios que afectaron a mujeres en estado de embarazo.

Le puede interesar: Alerta sanitaria en Bogotá por brote de tosferina: han reportado más de 100 casos este 2025.

La comunicación de la entidad advierte que hay “necesidad urgente de restringir el uso” del mencionado fármaco, que fue importado bajo la modalidad de “vital no disponible”.

Según la secretaria, se documentaron “eventos adversos graves” entre los que se identificaron casos de mortalidad materna y neurotoxicidad atípica, que presuntamente están asociados al uso de un lote específico.

En ese sentido, advirtió que hay “sospecha” de que el lote 20B25001 del producto Bupivacaína Clorhidrato Anhidra+Dextrosa está vinculado “con eventos de alta gravedad en la jurisdicción del Distrito Capital y ante la inminencia de un riesgo que puede ser grave o irreversible para la vida de los pacientes”.

Por lo anterior, el sector salud de la ciudad ordenó la aplicación de una Medida Sanitaria de Seguridad temporal a todo el inventario de dicho lote que se encuentre en las sedes de las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS), empresas sociales del Estado (E.S.E) y operadores logísticos.

Así las cosas, la comunicación ordenó identificar y poner en cuarentena el lote identificado; prohibir temporalmente la dispensación, distribución y administración del mismo en cualquier servicio clínico u hospitalario; retirar la unidades de todas las áreas de almacenamiento, incluidos quirófanos, farmacias satélite y bodegas; aislar bajo llave y estricto control de acceso el producto; así como ponerles una etiqueta que diga “PROHIBIDO SU USO POR ALERTA SANITARIA”.

De igual manera, pidió, que en menos de 24 horas, a los directores de las instituciones y de servicios farmacéuticos remitir a la Secretaría Distrital de Salud la confirmación de que se llevó a cabo la cuarentena, “detallando la cantidad exacta de unidades (ampollas y cajas) aisladas o “declarando formalmente que el lote nunca fue recibido o fue agotado previamente”.

“Se requiere que el Programa de Farmacovigilancia Institucional inicie una búsqueda activa de pacientes expuestos que hayan recibido este lote y que presenten sintomatología neurológica atípica o eventos adversos sospechosos, reportando inmediatamente a la SDS y al Invima”, cerró el segundo requerimiento de inventario.

Finalmente, la entidad de salud indicó que la medida se mantendrá de manera preventiva y temporal hasta que el Invima —entidad sanitaria de nivel nacional encargada de la vigilancia de medicamentos— haga un pronunciamiento definitivo basado en los análisis de calidad y riesgo.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida