x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Mientras yo sea presidente, Maduro no entrará a Colombia”: Duque sobre la posesión de Petro

El presidente saliente recordó la relación histórica que ha tenido el país con Venezuela y señaló algunas exigencias que podría hacerle el presidente electo al régimen de Maduro.

  • Duque ha calificado a Maduro como “criminal de lesa humanidad”. Petro busca que se recupere la relación entre Colombia y Venezuela. FOTOS COLPRENSA/ AFP
    Duque ha calificado a Maduro como “criminal de lesa humanidad”. Petro busca que se recupere la relación entre Colombia y Venezuela. FOTOS COLPRENSA/ AFP
02 de julio de 2022
bookmark

El presidente Iván Duque está próximo a entregarle el mandato a Gustavo Petro, quien no solo ha dejado clara su intención de restablecer las relaciones con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, sino que ya tuvo sus primeras conversaciones con él, tan solo un par de días después de ganar las elecciones presidenciales.

A propósito, en entrevista con la revista Semana, el jefe de Estado saliente expresó algunas de sus preocupaciones sobre lo que podría ser este acercamiento entre los dos países. Además, dejó claro que, al menos durante su gobierno, que termina el próximo 7 de agosto con la posesión de Petro, Maduro no será bienvenido en el país.

“Iván Duque, presidente de Colombia, no reconoce a Nicolás Maduro como presidente legítimo de Venezuela. Eso quiere decir que mientras yo sea el presidente de la república, Nicolás Maduro no entrará a territorio colombiano”, señaló Duque al medio nacional.

Igualmente, aclaró que en caso de que Petro quiera recibir a Maduro en Colombia, lo podrá hacer una vez haya jurado como presidente”. “Si él quiere hacerle ese reconocimiento y si le quiere hacer esa invitación mientras yo sea el presidente de Colombia, Nicolás Maduro no es reconocido como jefe de Estado de Venezuela”, reiteró el mandatario.

Duque, que hace solo unos días señaló de “criminal” y “asesino” a Maduro, recordó que hay más de 50 países que no reconocen como “legítimo” al gobernante de Venezuela y aseguró que “tener con él una relación de diplomacia, meliflua y de salón no es una buena receta”.

Sin embargo, afirmó entender que los acercamientos de Petro con el país vecino tienen fines comerciales y económicos, pero le señaló a la revista Semana algunas exigencias que, a su consideración, debe hacer el gobierno entrante a Maduro para restablecer las relaciones.

“Creo que la primera cosa que hay que exigirle a Maduro es que entregue a los terroristas colombianos que están protegidos en ese territorio, a los cuales él les ha dado santuario, dinero y los ha incluido en todas las líneas de negocio del ‘cartel de los soles’”, aseveró el mandatario, que apuntó otra exigencia: Maduro debe parar “el enclave narcotraficante que está detonando el aumento de los cultivos ilícitos en la frontera, específicamente en el Catatumbo”.

Finalmente, Duque le dijo al medio nacional que el futuro de Venezuela partirá de la base de que “haya elecciones libres, transparentes y con veeduría internacional” para que se pueda, realmente y con garantías, “enfrentar al dictador”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD