x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Informe de la ONU destacó avances de la JEP y en compra de tierras para exFarc

  • La Misión de Verificación de la ONU en Colombia presentó su último informe trimestral que detalla el trabajo realizado para la implementación de la paz en Colombia. Foto: cortesía ONU.
    La Misión de Verificación de la ONU en Colombia presentó su último informe trimestral que detalla el trabajo realizado para la implementación de la paz en Colombia. Foto: cortesía ONU.
30 de septiembre de 2021
bookmark

En 105 puntos, la Misión de Verificación de la ONU describió cómo le fue al país entre junio y septiembre de este año con la implementación del Acuerdo de Paz de 2016.

En el informe, resaltó que los esfuerzos para la compra de tierras “son un paso adelante” que se ha dado para cumplir lo acordado, aunque instó al Gobierno a que no “escatime” labores en aras de acelerar el acceso a vivienda y tierra para excombatientes, y así les posibilite un entorno seguro a estas personas.

El documento completo se compone de 20 páginas, y detalla logros y rezagos en los que deben seguir trabajando el Gobierno y los excombatientes, y de los que António Guterres, secretario general de la ONU, destacó que gracias a los compromisos de las partes, “hoy somos testigos de resultados que vale la pena preservar y desarrollar”.

Sin embargo, en el escrito se hace un llamado urgente a reforzar la seguridad en zonas afectadas por el conflicto.

De hecho, se subraya que las garantías en esta materia “se están implementando de manera desigual”, y muestra de ello es que desde el 26 de junio al 24 de septiembre –periodo del informe– han asesinado a 14 excombatientes, para un total de 292 desde la firma del Acuerdo en 2016. Estos hechos se concentraron en 25 municipios, ubicados principalmente en Cauca, Nariño y Valle del Cauca.

Más puntos del informe

En cuanto a desplazamiento forzado, la ONU resalta que en los últimos tres meses hubo 15.200 personas que pasaron por ese flagelo, y que 46.321 fueron confinadas por actores ilegales como el Eln.

Y en reincorporación y capacitación, además de la compra de tierras, se resalta que la Agencia para la Reincorporación y la Normalización haya aprobado 481 proyectos individuales, llegando así a un total de 7.327 excombatientes beneficiados en cinco años.

Una tarea pendiente es garantizar la reincorporación a la vida civil de estas personas, pues desde la firma del Acuerdo en 2016, este paso sigue viéndose afectado por amenazas y desapariciones.

Todos estos hechos, resalta la Misión, deben tenerse en cuenta de cara a las elecciones a la Presidencia y al Congreso del próximo año, ya que “continúan las amenazas“ contra políticos y líderes sociales. En ese sentido, el llamado que hacen es a reforzar los mecanismos creados para la participación electoral, como el “Pacto por la No Violencia” que propuso la Iglesia Católica.

Este informe, en el que se elogiaron las labores de la JEP en justicia transicional, también se destacaron los trabajos y talleres que han preparado la Comisión de la Verdad y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas para sensibilizar a los excombatientes en implementación del Acuerdo.

Este informe será llevado por el representante de la Misión en Colombia, Carlos Ruiz Massieu ante el Consejo de Seguridad de la ONU, el cual se celebrará el próximo 14 de octubre.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD