Avalando la solicitud del senador Iván Cepeda y otros 19 congresistas, la Sección Tercera del Tribunal Administrativo de Cundinamarca abrió incidente de desacato contra el presidente de la República, Iván Duque. Los lesgisladores consideran que el mandatario no cumplió el fallo de tutela que desde el 1 de julio le ordenaba suspender cualquier actividad de la Brigada de Asistencia del Ejército de Estados Unidos en el país.
Pese a que el Gobierno había presentado una carta firmada por un grupo de 69 senadores, liderados por Lidio García, como prueba de haber surtido el trámite necesario para avalar el trabajo de dichos militares extranjeros en el país, otro grupo de senadores cuestionó que “la decisión de esa corporación no puede sustituirse por las misivas de algunos de sus integrantes”.
Puede leer: Carta de Lidio García salvó la participación de militares de Estados Unidos en Colombia
En ese sentido, la magistrada Bertha Lucy Ceballos resolvió abrir el incidente de desacato y estipuló un plazo para que el presidente se pronuncie sobre el presunto incumplimiento del fallo de tutela.
Según ha explicado el Gobierno, los soldados estadounidenses llegaron a Colombia en junio para “apoyar en asistencia y entrenamiento la lucha contra el narcotráfico”. Sin embargo, la Constitución nacional supedita los ejercicios militares extranjeros a la aprobación expresa del Congreso de la República.
Le puede interesar: Presencia de militares de Estados Unidos en Colombia divide al Senado
El argumento que ha defendido el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, es que la presencia del Ejército estadounidense es un asunto e cooperación militar que no implica tránsito de tropas, por lo tanto, no sería aplicable el artículo 173 de la Constitución que regula este asunto.
Conozca el documento completo: