x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Nuevo ataque a centros sagrados indígenas, esta vez en La Guajira

Este es el tercer ataque a centros sagrados indígenas en el mes de diciembre.

  • Los Ungumas de los Wiwa fueron incinerados en plena noche del 24 de diciembre. Foto: Cortesía.
    Los Ungumas de los Wiwa fueron incinerados en plena noche del 24 de diciembre. Foto: Cortesía.
25 de diciembre de 2021
bookmark

Los ataques contra los centros sagrados de las comunidades indígenas aledañas a la Sierra Nevada de Santa Marta no cesan en este mes: otros dos lugares fueron incendiados en la noche del 24 de diciembre.

Esta vez el ataque fue contra dos Ungumas de la comunidad indígena Wiwa, ubicados en la Sabana Joaquina, en la cuenca del río Ranchería, que está en jurisdicción del municipio de San Juan del Cesar, en La Guajira.

Estas dos casas ceremoniales están al interior del resguardo koggi malayo arhuaco, pero pertenece a la comunidad Wiwa.

A esa comunidad indígena le habían quemado dos centros sagrados el pasado fin de semana, pero en el municipio de Dibulla, La Guajira.

Esos incendios se suman al ataque a tres centros sagrados de la comunidad Kankuama en el resguardo La Mina, zona rural de Valledupar, Cesar, ocurridos la semana pasada.

“Estamos preocupado por está situación de las comunidades del pueblo Wiwa con las quemas de nuestro patrimonio cultural material e inmaterial”, le dijo a EL COLOMBIANO un líder indígena.

Los centros sagrados son lugares de reunión, donde se comparten los valores espirituales, pero también conocimientos de la cultura, costumbres y cosmogonía de cada comunidad indígena.

EL COLOMBIANO denunció la semana pasada las amenazas e intimidaciones que vienen padeciendo estas dos comunidades indígenas, que son defensoras de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Además de estos ataques al patrimonio cultural del país, se ha denunciado la circulación de panfletos amenazantes, firmados por las Águilas Negras, y la presencia de hombres armados vestidos de negro.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD