El jefe de Estado ha lanzado opiniones a diestra y siniestra sobre un fenómeno que debería ser estudiado y verificado por meteorólogos, quienes cuentan con la autoridad y el conocimiento científico para determinar la intensidad real de un huracán.
“Melissa” ya alcanzó la categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson - y Petro asegura que esto únicamente “defiende al Caribe”- lo que ha llevado a algunos internautas a preguntarse: ¿defender de qué?, mientras un aproximado de 2,84 millones de habitantes en la isla viven con la zozobra de lo que podría sucederles.
¿Qué son los huracanes?
En debates con periodistas, el mandatario colombiano afirmó con total seguridad que “el sistema de huracanes del Caribe es lo que lleva agua a las islas del Caribe”, cuando en realidad un huracán es un sistema de tormenta muy intenso, caracterizado por vientos que giran alrededor de un centro de baja presión. Estos se forman sobre océanos cálidos, ya que el calor del agua genera vapor que asciende, se condensa y libera energía, fortaleciendo la tormenta.
“Amiga mía, el sistema de huracanes del Caribe es lo que lleva agua a las islas del Caribe. Sin agua no hay vida. La defensa ante los Huracanes implica disciplina social y pueblos unidos y no divididos, pero sin huracanes no habría vida sino desiertos. Hasta la Guajira tiene agua gracias a las lluvias que traen los huracanes(sic)”, escribió el presidente en respuesta a una periodista.
Para muchos resulta una exageración que el presidente asegure que “sin huracanes todo sería un desierto”. Esto no es del todo cierto, ya que la lluvia puede generar ríos, acuíferos y ecosistemas en muchos lugares; sin embargo, no es indispensable para la existencia de selvas ni para que se formen desiertos.
Las palabras de Gustavo Petro hacen recordar a Hugo Chávez