x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Los líos de las fichas de Daniel Quintero en la lista del Pacto: desde el Clan Torres hasta agresiones físicas y homofobia

A pesar de la renuncia del exalcalde de Medellín a la consulta interna, varios de los aspirantes cercanos a su movimiento obtuvieron votaciones destacadas. Sin embargo, las polémicas y cuestionamientos rodean a varios de ellos.

  • Daniel Quintero junto a algunos de los aspirantes del Pacto Histórico que respaldó durante la consulta interna, entre ellos Álex Flórez, Laura Ahumada, Alejandro Ocampo y Pedro Flórez. FOTOS: COLPRENSA Y REDES.
    Daniel Quintero junto a algunos de los aspirantes del Pacto Histórico que respaldó durante la consulta interna, entre ellos Álex Flórez, Laura Ahumada, Alejandro Ocampo y Pedro Flórez. FOTOS: COLPRENSA Y REDES.
28 de octubre de 2025
bookmark

A pesar de su abrupta renuncia a la consulta interna del Pacto Histórico, Daniel Quintero no se desligó del todo del proceso político. Tras los resultados del pasado 26 de octubre, el exalcalde de Medellín felicitó públicamente a varios de los candidatos que resultaron elegidos para integrar las listas al Congreso.

“Quiero felicitar a Iván Cepeda y a Carolina Corcho. A mi hermano Álex Flórez, a Laura Ahumada, Alejandro Ocampo y a Pedro Flórez, que lograron, junto a varios amigos, posiciones destacadas en Senado y Cámara”, escribió en su cuenta de X.

No obstante, la mayoría de las figuras respaldadas por el exmandatario han estado envueltas en controversias políticas, disciplinarias y éticas.

Álex Flórez: seis expedientes y una larga lista de escándalos

El senador Álex Flórez, uno de los aliados más cercanos de Quintero, protagonizó en 2022 un escándalo en Cartagena tras ser grabado, en estado de embriaguez, agrediendo verbalmente a un policía y a empleados de un hotel.

Los hechos derivaron en una denuncia penal de la Policía por los delitos de injuria y calumnia, además de una indagación preliminar de la Procuraduría y una investigación en la Comisión de Ética del Senado.

En el Ministerio Público, Flórez acumula otros procesos abiertos por presunta injuria, irregularidades contractuales y el supuesto cobro del 5 % de los salarios de sus cuotas políticas.

A ello se suman antecedentes como su pérdida de investidura en el Concejo de Medellín, choques con camionetas oficiales de la UNP y denuncias por presunta violencia contra mujeres.

A pesar de la polémica, Quintero salió en su defensa horas después del episodio en Cartagena, calificando su comportamiento como “decepcionante” pero reiterando que creía en su futuro. En 2025, la investigación por esos hechos fue archivada.

Laura Ahumada: una candidatura entre la política local y las investigaciones

Otra de las figuras que destacó en la consulta fue Laura Cristina Ahumada García, quien obtuvo 68.940 votos, convirtiéndose en la segunda mujer más votada del Pacto Histórico.

Amplíe la noticia: Así terminó la consulta del Pacto Histórico: Iván Cepeda 64,7%; Carolina Corcho 29,19% y Daniel Quintero 6,05%

Su ascenso, sin embargo, ha estado marcado por cuestionamientos éticos y su cercanía con el alcalde suspendido de Barrancabermeja, Jonathan Vásquez, su esposo.

Vásquez fue suspendido tres días antes de la consulta por presunta participación indebida en política.

Según la Procuraduría, el mandatario habría usado sus redes sociales y participado en actos públicos para promover la campaña de Ahumada. Además, enfrenta un proceso judicial por supuesta compra de votos en las elecciones locales de 2023.

El respaldo de Daniel Quintero hacia Ahumada también fue público. En un acto en Barrancabermeja, el 11 de octubre, la presentó como “una mujer valiente, berraca e inteligente”, asegurando que sería “la primera senadora de la historia de Barranca”.

Lea más: Poca participación en Medellín durante la consulta del Pacto Histórico: mesas vacías y jornada sin incidentes

No obstante, figuras como la exministra Susana Muhamad recordaron que el Comité de Ética del Pacto Histórico había negado su certificación como precandidata “por no cumplir los requisitos éticos del Pacto”.

Alejandro Ocampo: polémicas declaraciones y enfrentamientos políticos

El representante Alejandro Ocampo, otro de los nombres cercanos al quinterismo, volvió a estar en el centro del debate público tras difundirse un video en el que sostiene un juguete sexual y dice: “Voy a comprarme este juguete para la oposición. Para Polo Polo y sus amigos. El martes lo voy a llevar al Congreso”.

Las declaraciones fueron rechazadas por varios congresistas y por la Comisión de Seguimiento a la Política Pública LGBTIQ+ del Legislativo, que las calificó de “machistas, intolerantes y homofóbicas”.

En un comunicado, el organismo pidió al congresista ofrecer “excusas públicas y enviar un claro mensaje de respeto por la diversidad”. Ocampo respondió asegurando que su comentario “no es homofóbico” y que no se refirió a la orientación sexual de nadie.

El parlamentario, además, ha protagonizado otros enfrentamientos políticos. En julio pasado, durante un debate en W Radio, acusó, sin pruebas, a la senadora Paloma Valencia de representar “una clase política rancia que se ha robado el país desde su abuelo”.

En otro episodio, interpuso una demanda ante el Consejo Nacional Electoral para revocar la candidatura del actual alcalde de Cali, Alejandro Éder, argumentando que no cumplía con los requisitos legales para postularse por haber nacido en Estados Unidos.

Pedro Flórez: el más votado y sus vínculos con el clan Torres

El senador Pedro Hernando Flórez Porras, con 185.029 votos (7,9 % del total), fue el precandidato más votado del Pacto Histórico.

Sin embargo, su trayectoria también está rodeada de cuestionamientos. Flórez está casado con Karina Llanos Torres, exdiputada del Atlántico e integrante de la influyente familia Torres, encabezada por Euclides Torres, conocido como el “zar del alumbrado” y señalado de financiar la campaña presidencial de Gustavo Petro.

En declaraciones ante la Fiscalía, Nicolás Petro afirmó que “Pedro Flórez y yo nos quedábamos en el Caribe para organizar la campaña presidencial, y Euclides era el financista”.

Aunque el senador ha negado esos vínculos, reconoció que su ingreso al Pacto se dio gracias a Nicolás Petro.

A estas versiones se sumó el representante Juan Carlos Lozada, quien denunció que Sayco habría enviado un correo institucional a sus afiliados invitándolos a votar por Flórez, adjuntando un video del senador como material de campaña.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida