Un bombardeo contra un campamento de la estructura armada Estado Mayor Central (EMC), bajo el mando de Iván Mordisco, tuvo como resultado la muerte de varias personas, entre ellas siete menores de edad que estaban reclutados en Guaviare, según reveló la Defensoría del Pueblo.
Al conocerse la noticia, el presidente Gustavo Petro reconoció a través de sus redes sociales que autorizó dicha intervención militar, justificando así la muerte de los menores.
“Claro que es lamentable toda muerte de personas y más de menores de edad. Pero si se deja avanzar a los 150 hombres de Iván Mordisco que iban por la selva, entonces emboscan a 20 soldados jóvenes que estaban al frente a pocos kilómetros. Quizás hoy la crítica que me harían es porque dejé emboscar a los soldados”, señaló el Jefe de Estado en X.
Lea también: Petro justifica la muerte de 6 menores en bombardeos en Guaviare: “Tome, a riesgo, la decisión de salvarles la vida”
La defensora Iris Marín Ortiz fue enfática al afirmar que, para toda intervención dirigida por las Fuerzas Militares, es obligatorio respetar primero el Derecho Internacional Humanitario (DIH), especialmente por tratarse de situaciones de hostilidad en las que se incluyen menores de edad, ya sean niños, niñas o adolescentes.
“Las Fuerzas Militares deben adoptar todas las precauciones factibles para proteger a los NNA que, aun cuando hayan sido forzados a participar en las hostilidades, conservan una protección reforzada derivada de los principios de humanidad, precaución, necesidad militar estrictamente limitada, así como del interés superior de la niñez. Estos principios —respaldados por la jurisprudencia internacional— obligan a evaluar cuidadosamente los medios y métodos de guerra para evitar daños desproporcionados e innecesarios”, se lee en un documento de la Defensoría.
Por tal motivo, resulta indispensable adelantar acciones para proteger a la población civil frente a las actuaciones de estos grupos en el departamento.
Gustavo Petro se contradice
El constante flujo de trinos del jefe de Estado hace que su discurso caiga en contradicción —y las inconsistencias provienen únicamente de él—. Esto quiere decir que hoy justifica la muerte de menores en un bombardeo, pero en 2019 y 2021 su mensaje era muy diferente, justo cuando Iván Duque era presidente y Petro senador.
El 6 de noviembre de 2019, el entonces senador Gustavo Petro criticó un bombardeo realizado en Caquetá contra disidentes de las FARC, el cual generó gran controversia y la posterior renuncia del entonces Ministro de Defensa, Guillermo Botero, al revelarse que entre las víctimas había ocho menores de edad.
“Si el gobierno sabía que allí había menores de edad antes del bombardeo en Caquetá, estamos ante un crimen de guerra, es decir, un crimen contra la humanidad”, escribió Petro en su cuenta de X.
El 10 de marzo de 2021, el precandidato presidencial Gustavo Petro publicó otro post criticando nuevamente un bombardeo en el municipio de Calamar, Guaviare, contra las disidencias de las FARC lideradas por alias ‘Gentil Duarte’, en el que murieron siete menores de edad.
En su trino escribió: “El bombardeo a los niños en el Guaviare es un crimen de guerra. Sus planificadores deben renunciar de inmediato”.
- ¿Quiénes son los menores que murieron en el bombardeo de Guaviare?
- La Defensoría del Pueblo reveló que siete de las víctimas del bombardeo eran menores de edad, quienes estaban reclutados por la estructura armada del Estado Mayor Central (EMC) en Guaviare.
- ¿Qué dijo Gustavo Petro sobre bombardeos con menores en el pasado?
- En 2019 y 2021, cuando era senador o precandidato, Petro condenó enérgicamente operativos similares, calificándolos de “crimen de guerra” y exigiendo la renuncia de los planificadores.
- ¿Qué es el Estado Mayor Central (EMC) y quién es Iván Mordisco?
- El EMC es una de las principales disidencias de las Farc que no se acogió al proceso de paz. Está bajo el mando de Néstor Gregorio Vera Fernández, conocido con el alias de Iván Mordisco.