x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En imágenes | Así fue el tsunami que destrozó parte de la Costa Pacífica hace 44 años

Después de la emergencia, el Litoral Pacífico quedó sin acceso a agua potable, alimentos, fluido eléctrico y atención médica. Murieron 450 personas.

  • El sismo fue de magnitud 8.1 y para entonces fue considerada como “la tragedia del siglo”. FOTO CORTESÍA SGC
    El sismo fue de magnitud 8.1 y para entonces fue considerada como “la tragedia del siglo”. FOTO CORTESÍA SGC
  • El sismo y el tsunami afectó el litoral pacífico colombiano desde Guapi (Cauca) hasta Tumaco (Nariño). FOTO CORTESÍA SGC
    El sismo y el tsunami afectó el litoral pacífico colombiano desde Guapi (Cauca) hasta Tumaco (Nariño). FOTO CORTESÍA SGC
  • El hecho dejó 450 víctimas fatales. FOTO CORTESÍA SGC
    El hecho dejó 450 víctimas fatales. FOTO CORTESÍA SGC
  • En el municipio de El Charco (Nariño) habían 455 casas y 300 quedaron destruidas tras la emergencia. FOTO CORTESÍA SGC
    En el municipio de El Charco (Nariño) habían 455 casas y 300 quedaron destruidas tras la emergencia. FOTO CORTESÍA SGC
13 de diciembre de 2023
bookmark

El 12 de diciembre, pero de 1979, ocurrió un tsunami que acabó con la vida de al menos 450 personas en la Costa Pacífica. Desde entonces, han pasado 44 años y el Servicio Geológico Colombiano decidió revelar imágenes inéditas del suceso.

Eran las 2:59 de la mañana de ese 12 de diciembre cuando los pobladores de los departamentos de Cauca y Nariño se sacudieron por un sismo de magnitud 8.1 que ocurrió a 23 kilómetros de profundidad. El temblor de tierra se sintió en la Costa Pacífica de Colombia y en Ecuador.

Lea más: ¿Por qué no siempre hay riesgo de tsunami luego de un temblor cerca al mar?

“Este sismo produjo un tsunami con olas de hasta tres metros de altura, que arrasaron a su paso personas, viviendas, animales y enseres en la costa, desde Guapi (Cauca) hasta Tumaco (Nariño)”, detalló el Servicio Geológico Colombiano.

El sismo y el tsunami afectó el litoral pacífico colombiano desde Guapi (Cauca) hasta Tumaco (Nariño). FOTO CORTESÍA SGC
El sismo y el tsunami afectó el litoral pacífico colombiano desde Guapi (Cauca) hasta Tumaco (Nariño). FOTO CORTESÍA SGC

“Desastre Nacional por Terremoto”, “Apocalipsis ahora” y “Hora fatal en el Pacífico”, eran los titulares de los periódicos que reportaron la noticia.

Los medios de comunicación calificaron la calamidad como “desesperante” porque el paso del fenómeno natural dejó al Litoral Pacífico sin agua potable, alimentos, fluido eléctrico y atención médica. Incluso, se quedaron sin lugar para enterrar a los muertos porque las funerarias también quedaron destruidas.

Entérese: Principales tsunamis de la historia

“La intensidad máxima del sismo fue 10 (lo que quiere decir que fue muy destructivo). Los efectos combinados del terremoto y el tsunami causaron la destrucción de muchas viviendas, y dejaron 454 personas fallecidas y más de 1.000 heridas”, señaló el SGC.

El hecho dejó 450 víctimas fatales. FOTO CORTESÍA SGC
El hecho dejó 450 víctimas fatales. FOTO CORTESÍA SGC

Apenas se enteró de lo ocurrido, Guillermo Cajiao Lenis, un aviador y realizador audiovisual, se montó en una avioneta en compañía de su hija y se dirigió al lugar para documentar las consecuencias de la tragedia.

Después de 44 años, el SGC reveló las imágenes inéditas de este tsunami que tuvo olas de hasta tres metros de altura. Aseguraron que las fotografías ayudarán a comprender el suceso histórico y le permitirán a la población del Pacífico “reconocer las consecuencias que podría tener otro evento similar en esta región, para así gestionar el riesgo”.

En el municipio de El Charco (Nariño) habían 455 casas y 300 quedaron destruidas tras la emergencia. FOTO CORTESÍA SGC
En el municipio de El Charco (Nariño) habían 455 casas y 300 quedaron destruidas tras la emergencia. FOTO CORTESÍA SGC
El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD