<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Fiscalía advierte que disidencias de las Farc estarían carnetizando civiles en Caquetá

El fiscal Barbosa dijo que la acción pondría en grave riesgos las elecciones regionales de octubre.

  • Imagen de referencia que no corresponde a los hechos. FOTO: COLPRENSA
    Imagen de referencia que no corresponde a los hechos. FOTO: COLPRENSA

Una nueva alerta del fiscal general Francisco Barbosa se sumó a las recientes alarmas de la Procuraduría y la Registraduría por problemas de seguridad que podrían alterar gravemente las elecciones regionales de octubre.

Le puede interesar: Gobierno convocó a subcomisión de orden público para analizar el nivel de riesgo electoral

A menos de siete meses para los comicios, el fiscal aseguró que tiene información de que un grupo armado estaría exigiéndole carnets a la población para circular por el territorio.

Tal como explicó Barbosa, la Fiscalía está intentando verificar “una supuesta carnetización a la población civil en Caquetá”, con la que los grupos armados estarían limitando el ingreso a ciertos municipios de la región.

Con esa información, el fiscal aseguró que sería un hecho muy grave porque “eso afectaría completamente las elecciones del mes de octubre”.

Las alertas de Procuraduría, Registraduría y Fiscalía son tan delicadas, que la Casa de Nariño citó una subcomisión de orden público para este viernes en la que evaluarán el tema entre los gobernadores del país y el presidente Gustavo Petro.

Además de la supuesta carnetización a ciudadanos de Caquetá, Barbosa también insistió en sus reparos al proyecto de sujeción –más conocido como ley de sometimiento– y al Plan Nacional de Desarrollo.

Sobre la norma para desmovilizar las bandas narcoparamilitares, el fiscal aseguró que los principios de oportunidad para el delito de concierto para delinquir agravado liberarían a varias personas de las cárceles del país.

Respecto al PND, el fiscal dijo que le preocupaban artítculos del documento que podrían facilitar la contratación a dedo.

Las declaraciones se dieron en medio de una serie de reuniones que ha sostenido el fiscal con las bancadas de los partidos Liberal, De La U, Conservador, Cambio Radical y Alianza Verde.

Daniela Osorio Zuluaga

Comunicadora Social - Periodista de la UdeA. Amo leer historias y me formé para contarlas.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter