x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Al igual que Antioquia, en Santander aprobaron el cobro de una tasa de seguridad

La discusión del proyecto se llevó a cabo en la Asamblea del Departamento, donde el proyecto tuvo la mayoría de votos positivos por parte de los diputados.

  • El general retirado Juvenal Díaz agradeció la aprobación de este proyecto con el que busca mejorar las estrategias de seguridad en Santander. Foto: Colprensa
    El general retirado Juvenal Díaz agradeció la aprobación de este proyecto con el que busca mejorar las estrategias de seguridad en Santander. Foto: Colprensa
hace 6 horas
bookmark

La Gobernación de Santander ha propuesto el cobro de una tasa especial de seguridad a través del recibo de la energía. La iniciativa fue aprobada en la Asamblea, uniéndose este departamento a Antioquia, Bolívar y Atlántico, quienes ya aprobaron el respectivo cobro en sus territorios.

La Asamblea Departamental de Santander discutió este jueves el proyecto presentado por la Gobernación en cabeza del general retirado Juvenal Díaz en donde se busca recaudar recursos a través del recibo de la energía para, según ha explicado el mandatario, fortalecer las estrategias de seguridad en el territorio.

Lea también: Gobierno Petro levanta a partir de este jueves el estado de conmoción interior en el Catatumbo

Esta discusión, que había empezado semanas atrás, se retomó después de que la Procuraduría desestimara algunas recusaciones que se habían interpuesto en contra de algunos diputados, pues el ente las declaró improcedentes.

El debate se llevó a cabo en el auditorio Luis Carlos Galán Sarmiento. El recinto se llenó con ciudadanos que estaban atentos a la decisión que se tomara en la plenaria. Incluso, según relatan medios locales, algunas personas tuvieron que quedarse afuera del auditorio debido a la capacidad de este lugar.

Tras un acalorado debate en donde hubo exposición de argumentos a favor y en contra del proyecto, al final de día se aprobó el cobro de la tasa de seguridad con 13 votos a favor de los 16 que conforman la Corporación.

Así se van a invertir los recursos recaudados por la tasa de seguridad de Santander

El proyecto Tasa Especial de Seguridad Multidimensional busca recaudar 330.000 millones de pesos para ser invertidos en estrategias para mejorar la seguridad en el Departamento.

Dentro de los destinos que tendría dicho recaudo está la construcción de Centros de Gestión de Emergencia y Seguridad (CEGES) para las ciudades de Bucaramanga y Barrancabermeja. También se espera implementar Centros Integrados de Monitoreo, Vigilancia y Reacción Inmediata (CIMVRI) en otros municipios de Santander, esto de acuerdo a su población y a las necesidades de seguridad del territorio.

El general retirado Juvenal Díaz declaró ante micrófonos de Caracol Radio y La W que el cobro de esta tasa iniciará el mes de septiembre y se hará en el recibo de la luz durante tres años.

“Nuestro compromiso ahora es claro: una vez empiecen a recaudarse los recursos, se invertirán en fortalecer la infraestructura de seguridad y en mantener a Santander como un territorio tranquilo y seguro”, escribió el mandatario departamental en sus redes sociales.

El proyecto cuenta con el rechazo del Gobierno Nacional, pues el ministro de Minas y Energía informó a través de un comunicado que ese cobro no se puede hacer a través de facturas de servicios públicos.

Santander se une a los departamentos de Antioquia, Bolívar y Atlántico, quienes, sustentados en el artículo 12 de la Ley 2272 de 2022, aprobaron el cobro de estas tasas de seguridad. En el caso de Antioquia, los estratos 1, 2 y 3 están exentos de esta medida, mientras que los sectores industrial, comercial y oficial, junto con los hogares de estratos 4, 5 y 6, harán la contribución según el consumo de energía.

Sigan leyendo: 600.000 personas y empresas deberán empezar a pagar la tasa de seguridad de la Gobernación de Antioquia

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD