x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“En 2026 hay un reto y es la subsistencia de la democracia”: Paloma Valencia

La senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, busca ser la primera mujer presidenta de Colombia. Advierte que su etapa en el Congreso está cerrada y que la oposición está amenazada.

  • Valencia propone fortalecer la Fuerza Pública y vincular de nuevo a uniformados retirados “con un reentrenamiento que nos permita volver a tener un pie de fuerza profesional”. FOTO Colprensa
    Valencia propone fortalecer la Fuerza Pública y vincular de nuevo a uniformados retirados “con un reentrenamiento que nos permita volver a tener un pie de fuerza profesional”. FOTO Colprensa
hace 1 hora
bookmark

Paloma Valencia formalizó su precandidatura presidencial y, reivindicando su experiencia académica y su trabajo legislativo de varios años –así como su cercanía y lealtad con el expresidente Álvaro Uribe Vélez–, pretende ser la ungida del Centro Democrático para competir en las elecciones de 2026.Advirtiendo que su etapa en el Congreso ya concluyó y que no buscará volver al Parlamento, Valencia hace un diagnóstico del país en época de Gustavo Petro y –en diálogo con EL COLOMBIANO– plantea propuestas para atajar la crisis en frentes como seguridad, salud y economía. Alerta que lo que se juega Colombia en los próximos comicios es “la subsistencia de la democracia”.

¿Cuáles son las banderas y consignas que defenderá y con las que espera ser presidenta?

“Soy una mujer que defiende las causas, pero que logra acuerdos, logra sacar proyectos de ley votados por todas las bancadas y eso muestra que logro conciliar con todos los sectores. Todo ello, sin transar en mis convicciones. El país necesita una persona capaz de producir resultados y donde quepamos todos. Esa Colombia pasa por recobrar la seguridad, ser una potencia energética que nos permita enriquecernos para superar la pobreza, pero al mismo tiempo pensar en subirnos en la revolución de la inteligencia artificial y la automatización. Es un atajo para mejorar la educación”.

Lea aquí: El día cero del escándalo de la Ungrd quedó en imágenes: así se gestó el cónclave

¿Cómo pretende materializar esa Colombia que sueña?

“Eso tiene que estar cimentado en tres ejes básicos. El primero, el trabajo con toda la informalidad. Quiero ser la presidenta de los tenderos, de las peluquerías, de los pequeños negocios a los que los vamos a sacar del gota a gota.Segundo, una gran política para cuidar a las madres cabeza de hogar, que son el ciclo de muchas de las pobrezas. Tercero, una política del agro consistente que pueda distinguir entre el minifundio campesino y la necesidad de una gran agroindustria”.

A diferencia de los demás precandidatos del Centro Democrático, ¿qué ofrece usted?

“Represento una política que conoce a profundidad los problemas de Colombia. En todos los temas he ido al fondo con los expertos y tengo un diagnóstico muy preciso que me permite plantear soluciones adecuadas. Tercero, mi afecto, mi relación y mi lealtad con el presidente Uribe son una garantía que nadie puede desconocer”.

Entérese: La elección más importante que se juega el Congreso para la Corte Constitucional: el Gobierno hace lobby

De todas las dificultades que heredará el próximo presidente, ¿cuál es la más urgente? ¿A qué le daría prioridad?

“Vamos a heredar cuatro crisis que tenemos que atender de manera simultánea. La primera, la crisis de las finanzas públicas. Petro nos va a dejar con el mayor endeudamiento de historia de Colombia, que puede superar los $1.000 billones. En ese frente nos proponemos hacer una serie de medidas administrativas que incluyen beneficios de auditoría, rebajas de los intereses, incluso el capital que se le debe, y la realización de todos los bienes que hoy tiene la DIAN en pagos o embargos para que podamos tener un recaudo que nos permita atender la crisis. Por otro lado, en el Gobierno Petro seguramente vamos a recibir algo más de 30.000 hombres en armas, que están produciendo el 70% de la cocaína del mundo y eso implica que demos una lucha frontal contra los negocios ilegales.

Proponemos hacer una persecución de los dineros de los ilegales a través de inteligencia financiera, inteligencia en el bitcoin y procesos eficaces de extinción de dominio. Todo ello, para luego pasar al robustecimiento de la Fuerza Pública. Necesitamos traer a muchos de los retirados con un reentrenamiento que nos permita volver a tener un pie de fuerza profesional”.

Otra crisis que desde ya se vive es en el sistema de salud, ¿en ese frente cuál es su propuesta?

“Petro destruyó por puro capricho ideológico nuestro sistema de salud cortándole los recursos y acumulando una deuda que hoy es de $32 billones, pero que se estima que al final del Gobierno pueda alcanzar los $50 billones. Nuestra propuesta es hacer una titularización de la deuda para lo cual seguramente tendremos que aumentar en un punto la cotización en salud de los empleadores y trabajadores, y al mismo tiempo eliminar esa exención que permite no pagar salud entre los tres y los 10 salarios mínimos.

Vamos a pedirle a los colombianos que todos vuelvan a cotizar porque necesitamos recursos que permitan títulos que van a quedar en cabeza de EPS, clínicas y hospitales para sanear el sistema”.

Entérese: La fiesta de Benedetti y otros secretos en De Buena Fuente

En materia de paz, ¿cuál sería su propuesta?

“Queremos restablecer el principio de legalidad: cuando usted comete un crimen, va a la cárcel. Colombia no puede seguir postergando la idea de aplicar la ley. Tenemos que llevar los criminales a las cárceles y no al Congreso.Eso no implica que no haya procesos de sometimiento. Eso significa algunas rebajas de las penas, pero necesitan una cárcel donde la gente no aprenda a delinquir”.

¿Ya está cerrada la opción de volver al Senado? ¿Su etapa en el Congreso está cumplida?

“Es una etapa cumplida, nuestro propósito es ser la primera mujer presidente de Colombia. Para eso venimos preparándonos”.

Se habló de que hubo cierto malestar por el arribo de Miguel Uribe Londoño a la baraja de precandidatos del Centro Democrático, no por él, sino porque, al parecer, no se respetaron las reglas de juego. ¿Fue así?

“Molestia no ha habido en ningún momento, esos eran más chismes de políticos que tratan de generar malestar dentro de los partidos. La realidad es que cuando el presidente Uribe presentó la posibilidad de que el Dr. Miguel reemplazara a su hijo martirizado por la violencia, todos estuvimos de acuerdo”.

Le puede interesar: Jennifer Pedraza denunció presuntas inconsistencias en la hoja de vida de la viceministra Juliana Guerrero

¿Qué implica tener al expresidente Uribe en libertad y haciendo campaña codo a codo?

“Hay un tema que no puede pasar soslayado: la persecución que está viviendo la oposición. Tenemos un precandidato asesinado y tenemos al mayor líder de la oposición judicializado, incluso estuvo detenido para impedirle participar en la campaña política. Estas no son coincidencias. Entendemos que en 2026 hay un reto que supera los temas coyunturales del país y que se refiere a la subsistencia de la democracia, hoy amenazada por grupos ilegales que le hacen caso a Maduro y el presidente Petro dando mensajes de protección al tirano. Para mí es un gran honor estar con el presidente Uribe. No existe una persona que conozca más los problemas del país, que tenga más vocación de solucionarlos y siempre será una inspiración. Nos demostró que un país que estuvo preso por los violentos sí podía salir adelante. Estoy segura que en el 26 saldremos de esta crisis”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida