Este viernes 3 de noviembre se dieron a conocer los futuros Brigadier Generales y Contra Almirantes de la República, después de un largo proceso de selección meticuloso y estricto por parte de los Altos Mandos Militares en Colombia.
El evento fue presidido por el ministro de Defensa, Iván Velázquez, quien dio a conocer este grupo de 16 que estará conformado por miembros de la Armada Nacional, la Fuerza Aeroespacial y las Fuerzas Militares del país.
Le puede interesar: Emergencia en Ibagué: creciente súbita de quebrada de Combeima prende las alarmas
Los líderes militares seleccionados deberán completar el curso integral de Defensa Nacional y el curso de Altos Estudios Militares, ya que son primordiales para los oficiales de la más alta graduación en las Fuerzas Armadas.
El proceso fue bastante largo y tomó tiempo para los altos mandos pudieran elegir lo mejor que hay en cada una de las secciones de la fuerza publica en Colombia. Así que tras esto, se conoció la lista de 16 oficiales destacados que harán parte de este importante grupo.
“La selección de estos oficiales se fundamenta en los parámetros legales de carrera y en las directrices y procedimientos establecidos por cada una de las Fuerzas, además de considerar su trayectoria, desempeño y capacidades para atender los requerimientos del país en materia de defensa y seguridad nacional”, expresaron las Fuerzas Militares a través de un comunicado.
La lista está compuesta por 12 coroneles del Ejército, dos integrantes de la Armada Nacional y dos de la Fuerza Aeroespacial del Ejército de Colombia.
De esta manera, los 16 uniformados, que cuentan con varios años de experiencia al servicio del país, se prepararan para en los próximos meses realizar los cursos de Defensa Nacional y Altos Estudios Militares, los cuales les servirán en varios aspectos para avanzar en sus respectivas carreras y asumir roles de liderazgo en las Fuerzas Armadas de Colombia.
También le puede interesar: Última oportunidad de Mancuso en la JEP: contrastarán su declaración
Los estudios tendrán una duración de 11 meses en la Escuela Superior de Guerra e iniciarán a partir del próximo mes de enero del año 2024.