La viceministra de Educación Superior, Natalia Ariza Ramírez, informó que el Ministerio de Educación recibió cerca de 2.500 quejas de los colombianos en referencia a la prestación del servicio de las Instituciones de Educación Superior (IES) durante el año 2015.
Según Ariza Ramírez, los usuarios se quejaron más por asuntos como: gestión Institucional de los órganos de Gobierno y Dirección, que correspondió al 12.8 % del total; demoras en la devolución de matrícula a los estudiantes, 7,9 %; alza en los valores de matrícula, 7,2 % e inconvenientes a los procesos de evaluación, que concernían al 7,2 %.
La viceministra explicó que otros temas por los cuales se quejaron los colombianos en 2015 sobre el servicio que les prestaban las IES se refieren a procesos administrativos que tenían que ver con el otorgamiento de títulos académicos o con la admisión de estudiantes, además de la inconformidad por la preparación de los profesores, las dificultades para inscribir asignaturas y el no pago oportuno a los docentes.
“Colombia le está apostando a tener un sistema de Educación Superior de alta calidad. Y por eso, en respuesta a la demanda de los usuarios, en 2015 se creó el Grupo de Atención de Solicitudes, Quejas, Consultas y Conceptos de Educación Superior, conformado por nueve abogados dedicados de manera exclusiva a resolver estas solicitudes de la ciudadanía”, dijo Ariza.
Como resultado de las quejas interpuestas en 2015, el Ministerio impuso ocho medidas de carácter a las siguientes IES: Fundación Universitaria San Martín (FUSM), Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Fundación Universitaria Cervantina San Agustín (Unicervantina), Universidad Popular del Cesar (UPC), Universidad Incca de Colombia, Corporación Universitaria de Colombia (Ideas), Corporación Universitaria Rafael Núñez y Universidad del Pacífico.
Las reclamaciones de los ciudadanos también dieron lugar a que en la Subdirección de Inspección y Vigilancia del Mineducación abriera 53 investigaciones administrativas a Instituciones de Educación Superior.
En el informe presentado por la Viceministra se conoció que esa cartera recibió:
1. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), 147 quejas
2. Fundación Universitaria San Martín, 121 quejas
3. Corporación Unificada Superior (CUN), 109 quejas
4. Universidad Cooperativa de Colombia, 100 quejas;
5. Corporación Universitaria Minutos de Dios (UniMinuto), 79 quejas
6. La Fundación Universitaria Panamericana (UniPanamericana), 67 quejas
7. El Politécnico GranColombiano, 58 quejas
8. La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, 55 quejas
9. La Universidad Antonio Nariño, 55 quejas
10. La Universidad de Cundinamarca (UdeC), 47 quejas