El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) explicó esta semana por qué la joven Juliana Guerrero —quien fue jefe de Gabinete del Ministerio del Interior y estuvo nombrada como viceministra de las Juventudes— figura como beneficiaria de un crédito educativo de esa entidad.
Le puede interesar: ¿Bajo sospecha? Escándalo académico de Juliana Guerrero impactaría credibilidad de títulos colombianos en el exterior.
El comunicado del Instituto asegura que Guerrero fue seleccionada dentro del programa denominado Fondo Especial de Créditos Educativos para Comunidades Negras (FECECN), creado para garantizar el acceso a la educación superior de personas afrocolombianas, raizales y palenqueras.
Ese beneficio lo solicitó Guerrero en el segundo semestre de 2020. En ese momento, dijo el Icetex, cumplió con los requisitos para aplicar al fondo y por eso se le asignó. Por eso, dispuso la financiación a la joven para que cursara el programa de Contaduría Pública en la Universidad Popular del Cesar (UPC), con una duración prevista de ocho periodos académicos.
Al respecto, la entidad aclaró que los desembolsos efectivamente se realizaron para los primeros cuatro periodos de estudio, que comprendieron el segundo semestre de 2020 y el primer semestre de 2022, por un valor equivalente a tres salarios mínimos mensuales legales por cada periodo.
Sin embargo, para los periodos siguientes —es decir, del segundo semestre de 2022 en adelante— Juliana Guerrero no renovó su proceso académico y, en consecuencia, no se le hicieron nuevos desembolsos para su carrera universitaria.
Así mismo, el Icetex indicó que el crédito no tiene relación alguna con algún programa académico ofrecido por la Fundación Universitaria San José, la institución educativa que ha sido mencionada en polémicas por presuntamente entregar títulos falsos y porque anuló el título de Guerrero en Tecnología en Gestión Contable y Tributaria.
En ese sentido, la entidad financiera y educativa explicó que los recursos cursados, hasta ahora, no le han sido cobrados, debido a que la Junta Asesora del Fondo Espcial FECECN aprobó una serie de medidas de condonación.
Como fruto de esas medidas figura la inclusión de Guerrero en el grupo de cerca de 10.090 personas que podrían acceder a las excepciones, ya sea por haber obtenido título académico o por haber suspendido su formación por más de tres periodos.
Por último, el Instituto puntualizó que el plazo para que los beneficiarios se acojan a estas medidas especiales vence el 16 de diciembre de 2025 (en poco más de un mes). Una vez terminado ese plazo, se retomará el proceso regular de recuperación de cartera del fondo.
Ante esto, el entorno de Juliana Guerrero aseguró que por ser un crédito condonable (que no hay que pagar con la condición de terminar la carrera y graduarse), la joven está en proceso conciliación con el Icetex para saber cuánto tiene que pagar por el apoyo económico que recibió durante cuatro semestres.
De igual manera, una persona cercana a ella contó que ese beneficio lo recibió como apoyo de sostenimiento y no de matrícula, pues para esto tenía otro beneficio por promedio de calificaciones. No obstante, enfatizó en que esa ayuda no tuvo nada que ver con lo que ha pasado con la San José ni con su vínculo con el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.