La Procuraduría General de la Nación abrirá en las próximas horas una investigación disciplinaria formal contra el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, por sus declaraciones sobre varios precandidatos presidenciales y figuras políticas durante una entrevista con la revista Semana.
El proceso se origina en una solicitud presentada por el equipo jurídico del precandidato Abelardo De la Espriella, que considera que el ministro habría vulnerado la prohibición de participación en política impuesta a los funcionarios públicos.
Puede leer: Se complica el panorama para Montealegre: acumulan demandas contra su nombramiento
Según el escrito, Montealegre utilizó su cargo para opinar sobre campañas electorales y manifestar simpatías ideológicas, lo que, a juicio del denunciante, es incompatible con el ejercicio de la función pública.
En la entrevista que dio origen al reclamo, Montealegre descalificó la candidatura de De la Espriella, a quien se refirió como “un abogado de la mafia” y “caricaturesco”.
Lea aquí: Excomandante de la Armada en Urabá fue imputado porque supuestamente ayudó a unos narcos a escapar
También hizo comentarios sobre la campaña al Senado del expresidente Álvaro Uribe Vélez, lo que fue interpretado por el ente de control como una posible injerencia en el debate electoral.
La Procuraduría recordó que la Directiva 013 de 2025 prohíbe expresamente a los servidores públicos “promover, descalificar o influir en procesos electorales desde su cargo”.
De acuerdo con ese lineamiento, cualquier intervención en favor o en contra de candidaturas podría constituir una falta disciplinaria grave.
La denuncia fue radicada por el abogado Germán Calderón España, quien solicitó que se determine si el ministro incurrió en una violación del principio de neutralidad del Estado.
“Ningún ministro puede utilizar su investidura para incidir en el debate electoral ni para favorecer tendencias ideológicas. Colombia necesita ministros que garanticen la imparcialidad del Estado, no voceros de campaña”, señala el documento remitido al ente de control.
Con la apertura formal de investigación, la Procuraduría ordenará la práctica de pruebas y la citación del ministro Montealegre para que entregue su versión sobre los hechos.
Bloque de preguntas y respuestas
- ¿Qué leyes se podrían haber vulnerado?
- La Ley de Ética Pública y normas de imparcialidad en funciones estatales.
- ¿Qué consecuencias puede enfrentar Montealegre?
- Desde sanciones administrativas hasta impedimentos para ocupar cargos públicos, dependiendo del fallo de la Procuraduría.