x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Atención: se cayó la consulta interna del Pacto Histórico; decisión clave del Tribunal Superior

Con la decisión del Tribunal se cae la consulta interna entre Iván Cepeda, Daniel Quintero y Carolina Corcho.

  • Carolina Corcho y Gustavo Bolívar. FOTO: Colprensa
    Carolina Corcho y Gustavo Bolívar. FOTO: Colprensa
hace 2 horas
bookmark

El Tribunal Superior de Bogotá negó la tutela presentada por Gustavo Bolívar y Carolina Corcho y dejó sin efectos la medida provisional que permitía al Pacto Histórico inscribir candidatos para la consulta interna del 26 de octubre. Con esta decisión, la coalición oficialista no podrá participar en ese proceso electoral bajo la figura de partido político.

El fallo llega en un momento decisivo del calendario electoral y tiene un fuerte impacto político. La consulta del Pacto Histórico buscaba definir, entre Iván Cepeda, Daniel Quintero y Carolina Corcho, quién sería el candidato presidencial de la coalición en 2026. La decisión del Tribunal deja suspendido ese mecanismo de selección y pone en duda la capacidad del petrismo para mantener cohesión interna.

El bloque progresista enfrenta ahora el riesgo de dispersarse en varias candidaturas o de postergar su proceso de reorganización política, justo cuando el presidente Gustavo Petro intenta sostener su capital político en la recta final de su mandato.

¿Por qué se cae la consulta?

Bolívar y Corcho habían acudido a la justicia alegando que el condicionamiento impuesto por el Consejo Nacional Electoral (CNE) vulneraba sus derechos a la participación política, el debido proceso y la igualdad, ya que les impedía inscribirse como precandidatos para la consulta presidencial y legislativa.

Sin embargo, el Tribunal consideró que el CNE actuó conforme a la ley y que la restricción tiene sustento en el artículo 14 de la Ley 1475 de 2011, que prohíbe la fusión de partidos mientras existan investigaciones disciplinarias o sancionatorias pendientes.

“La restricción impuesta por el artículo 14 de la Ley 1475 de 2011, avalada por la Corte Constitucional en la sentencia C-490 de 2011, que estableció que los partidos o movimientos políticos no pueden disolverse, liquidarse ni fusionarse mientras cursen en su contra procesos sancionatorios, es una medida que busca garantizar la eficacia del control electoral y la responsabilidad de las organizaciones políticas, evitando que eludan sanciones o investigaciones mediante maniobras que constituyan fraude a la ley” se lee en la decisión.

Entérese: Pacto Histórico se baja de consulta interna de octubre y se enruta para marzo de 2026 con el “Frente Amplio”

Al rechazar la petición, el Tribunal también dejó sin efecto la medida provisional concedida el 25 de septiembre, que había permitido de forma temporal la inscripción de precandidaturas para la consulta del 26 de octubre. Esto significa que las inscripciones realizadas bajo esa medida quedan sin sustento jurídico.

La decisión representa un golpe para el Pacto Histórico, que buscaba consolidarse como partido con personería jurídica propia y celebrar su primera consulta interna con reglas claras. Sin el reconocimiento legal, la coalición no podrá presentar listas ni candidaturas oficiales bajo ese nombre en la jornada programada para finales de octubre.

Con la consulta suspendida, los precandidatos Cepeda, Quintero y Corcho quedan en un limbo político mientras crece la incertidumbre sobre la estrategia electoral del movimiento de cara a 2026.

Puede leer: Bolívar reiteró apoyo a Cepeda y alertó por presencia de corruptos en el Gobierno; “sería muy triste que nuestro representante sea Quintero”

Lo que viene

Pese al revés, el fallo no cierra definitivamente la puerta a la participación futura del Pacto Histórico, pues el CNE ordenó que los procesos sancionatorios contra las tres colectividades fusionadas (Unión Patriótica, Polo Democrático y Partido Comunista) se resuelvan a más tardar el 8 de noviembre, cuando inicia el período de inscripción de candidaturas para las elecciones al Congreso de 2026.

Esto significa que el movimiento podría obtener su personería antes de ese plazo y participar en los comicios legislativos, siempre que las investigaciones sean concluidas favorablemente.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida