x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“No se alegren tanto”: Benedetti anuncia que impugnarán prohibición del Consejo de Estado de transmitir consejos de ministros

El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que pedirán que “la impugnación se resuelva en la sala plena del Consejo de Estado”. ¿Qué sigue?

  • El ministro Armando Benedetti es uno de los principales aliados del presidente Petro desde la cartera de Interior, pero también moviendo los hilos de poder en la Casa de Nariño. Foto: Presidencia
    El ministro Armando Benedetti es uno de los principales aliados del presidente Petro desde la cartera de Interior, pero también moviendo los hilos de poder en la Casa de Nariño. Foto: Presidencia
11 de abril de 2025
bookmark

El ministro del Interior, Armando Benedetti, reaccionó a la decisión del Consejo de Estado que prohibió la transmisión del Consejo de Ministros en canales privados.

“No se alegren tanto. La decisión de no transmitir los consejos de ministros será impugnada. Una tutela no puede ir en contra de la Ley 182 de 1995. Por una ciudadana que deba apagar el televisor, no se puede privar a millones de personas de que se enteren de las decisiones del Ejecutivo. Por la trascendencia de este fallo, pediremos que la impugnación se resuelva en la sala plena del Consejo de Estado”, dijo en la red social X.

Desde el 4 de febrero de este año, el Gobierno ha decidido transmitir algunos consejos de ministros bajo el nombre de alocución presidencial, lo que obliga a los canales privados suspender su programación y transmitir esos espacios que suelen tardar bastante tiempo. Las críticas tienen que ver con el abuso de esa figura que se ve reflejado en dos grandes aspectos. Primero, que la transmisión suele coincidir con el horario prime time de los noticieros, es decir, la franja informativa más vista. Segundo, que los canales privados dejan de recibir el dinero de la pauta que no se emite durante ese espacio.

Otra crítica tiene que ver con que los consejos de ministros, según la norma, tienen reserva porque allí se discuten asuntos de seguridad nacional. Entonces el presidente Petro ha elegido transmitir algunos por canales privados y públicos y otros solo por canales públicos (Señal Colombia o Canal Institucional) y otros no los ha transmitido.

La decisión del Consejo de Estado

El Consejo de Estado le dio la razón a una mujer que interpuso una tutela alegando que le fue vulnerado el derecho fundamental a la información porque, en dos ocasiones, no tuvo acceso a la programación ordinaria de los canales privados de televisión y, en su lugar, se había transmitido un consejo de ministros.

Para la corporación, esto está probado toda vez que “el derecho a la información es igualmente vulnerado, cuando la información difundida es única, sin la posibilidad de tener acceso, en paralelo y en las mismas condiciones, a otras fuentes de información, a otros enfoques o interpretaciones de la realidad y la única opción informativa es la información oficial del gobierno, difundida en todos los canales televisivos de acceso abierto”.

Conozca: La clave del Consejo de Ministros

Añade que la ocupación prolongada de estos canales durante las transmisiones presidenciales restringe el derecho de los ciudadanos a elegir libremente qué contenido ver, al limitar de forma significativa la oferta televisiva disponible mientras se emiten los consejos de ministros.

“El derecho a la información es una prerrogativa constitucional cuyo ejercicio no puede ser obligatorio, sino libre y, por lo tanto, se vulnera, como ocurrió en este caso, cuando se cercena la posibilidad de no acceder a la información difundida en los consejos de ministros y la única opción para las personas consiste en excluirse, apagando el aparato, del acceso al servicio público de televisión”, precisa el alto tribunal.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD