x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Cuánto gasta cada país en salud? Esto dijo la OCDE sobre Colombia

Estados Unidos figuró como el país que más dinero invierte en salud con 17,2% de su PIB. El promedio OCDE está en 9,3%.

  • Nuevo informe de la OCDE revela cuánto gasta cada país en salud. FOTO: GETTY
    Nuevo informe de la OCDE revela cuánto gasta cada país en salud. FOTO: GETTY
hace 2 horas
bookmark

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó una nueva edición del informe “Panorama de la Salud 2025”, que analiza en detalle cuánto invierten los países miembros y asociados en sus sistemas de salud, así como los principales retos que enfrentan en materia de acceso, calidad y resultados sanitarios.

Según el reporte, en 2024 los países de la OCDE destinaron en promedio el 9,3 % de su Producto Interno Bruto (PIB) al gasto en salud, un incremento frente a 2023, pero aún por debajo del máximo histórico del 9,6 % alcanzado durante 2020 y 2021, en plena pandemia.

Estados Unidos se mantiene como el país que más recursos dirige a su sistema sanitario. El documento señala que esa nación “gastó considerablemente más que cualquier otro país (USD 14 885 por persona, ajustado por poder adquisitivo) en 2024, y también gastó la mayor proporción de su producto interno bruto en salud”.

En términos de PIB, la cifra asciende a 17,2 %, muy por encima del resto de economías evaluadas. Le siguen Alemania, Austria, Suiza, Francia y Suecia, países europeos donde la inversión se ubica entre el 11 % y el 12 % del PIB.

Colombia aparece con un gasto de 8,1% del PIB. En la posición en el ranking ocupa el puesto 27 entre 39 países.

Es decir, está por debajo del promedio de la OCDE (9,3%), y también por debajo de la mayoría de países europeos, pero por encima de México, Luxemburgo, Costa Rica, Hungría y Turquía, que son los que menos invierten.

En términos de percepción ciudadana, el informe aporta otro dato clave: “En promedio en los países de la OCDE en 2024, el 64 % de las personas estaban satisfechas con la disponibilidad de servicios de salud de calidad donde viven”.

La satisfacción es más alta en Suiza, Bélgica, Dinamarca y Luxemburgo, mientras que menos del 50 % de los ciudadanos están satisfechos en Grecia, Turquía, Hungría, Italia, Chile y Colombia.

Puede leer: Un químico colombiano, entre los procesados por tráfico de drogas en Francia: esta es su identidad

El documento también destacó que, aunque la esperanza de vida se ha recuperado tras el impacto de la pandemia, todavía permanece por debajo de los niveles previos en 13 países.

Las tasas de obesidad siguen aumentando en la mayoría de los Estados miembros, y el consumo nocivo de alcohol y el tabaquismo continúan siendo problemas de salud pública relevantes.

“Combatir los factores de riesgo para la salud a lo largo de la vida es fundamental para lograr beneficios para la salud a largo plazo a bajo costo”, concluyó la OCDE en su informe.

Siga leyendo: ¿Dónde están los $8,2 billones que destinó Minsalud para equipos básicos?

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida