<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Así se movieron los senadores para aprobar la reforma tributaria

Cambio Radical repartió galletas y La U amenazó con rebelarse. Sacaron un ‘diablo’ para votar.

  • El presidente del Senado, Roy Barreras, puso a votar los artículos de la reforma tributaria en bloque y no uno a uno como lo pidió la oposición. A media noche consiguió la aprobación del proyecto. FOTOS Colprensa y cortesía
    El presidente del Senado, Roy Barreras, puso a votar los artículos de la reforma tributaria en bloque y no uno a uno como lo pidió la oposición. A media noche consiguió la aprobación del proyecto. FOTOS
    Colprensa y cortesía
  • Así se movieron los senadores para aprobar la reforma tributaria
  • Así se movieron los senadores para aprobar la reforma tributaria
  • Así se movieron los senadores para aprobar la reforma tributaria
04 de noviembre de 2022
bookmark

El Congreso –mientras usted dormía– aprobó la reforma tributaria que le puso impuestos hasta a la cuajada y a la avena en hojuelas, y la conciliación de la ley de orden público que le da una tercera oportunidad de paz al narcodisidente Iván Márquez. Todo en una jornada de media noche en la que, dijeron, el mismo diablo se hizo presente para votar.

Esa cita se hizo a dos bandos, con plenarias en Senado y Cámara, y el gobierno de Gustavo Petro transportó a la mayoría de sus fuerzas ministeriales al Capitolio para asegurarse el visto bueno para los textos: tanto con el que pretende recaudar $20 billones, como para el que sienta las bases para la paz total.

Uno de sus guardianes fue el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo. Cuando el experimentado economista entró a la plenaria de la Cámara encontró un dummy que lo retrataba desnudo con un mensaje: “La reforma tributaria nos dejará hasta sin calzones”. Efectivamente, lo pintaron sin ropa interior.

Ocampo se rió al verse caricaturizado en dos pancartas que daban la bienvenida al recinto y –tras el chiste– entró a la plenaria que marcaba el momento más determinante de lo que va de su gestión: el debate final del proyecto de ley que lleva casi cuatro meses defendiendo.

Era tal la discordia que suscitaba el articulado que Ocampo no fue solo, pues al lugar llegaron otro combo de emisarios de Petro para calmar los ánimos de los legisladores. El ministro del Interior, Alfonso Prada, quien era el llamado a negociar; el de Justicia, Néstor Osuna, quien se paseó por los escaños defendiendo la cárcel para evasores de impuestos; y hasta la de Ambiente, Susana Muhamad, una de las de más confianza del Jefe de Estado.

Así se movieron los senadores para aprobar la reforma tributaria

A Ocampo le tocó volver a justificar los impuestos para las bebidas azucaradas y ese tema, el artículo 45 del borrador, fue el que hizo que la bancada del Partido de la U se levantara de la sesión de la Cámara para no votarlo.

Los de la U son Gobierno, pero desde esa colectividad que amagó con rebelarse, Víctor Manuel Salcedo contó que no encontraron interlocución en Palacio para poner un régimen de transición. Los del Pacto Histórico ni escucharon a su coordinadora ponente, Saray Robayo, y por eso se pararon al tiempo de la plenaria.

Siendo las 8 de la noche del miércoles, la U se citó en un salón alterno para una reunión de 20 minutos, en la que apareció Prada prometiendo flexibilizar esos gravámenes. Solo así los 15 del partido volvieron al recinto.

Minutos antes, en el Senado, Antonio Zabaraín –de Cambio Radical– declaraba que satanás estaba rondando por el recinto porque el Pacto quería incluir en la reforma los impuestos a las iglesias.

Así se movieron los senadores para aprobar la reforma tributaria

Desde su bancada optan por no comentar en micrófonos una escena que causó tantas risas como el dummy de Ocampo en la Cámara, pero a sus compañeros de filas los tomó por sorpresa que Zabarían dijera, a lo Hugo Chávez, que olía a azufre porque el diablo estaba circulando por el debate. Si eso fue así, Dios apareció porque al final no gravaron a las iglesias.

Entre las divinidades de un debate de media noche apareció la fortuna china con las galletas de la suerte que repartió el otro de Cambio Radical, David Luna, un senador declarado como independiente que actúa como oposición.

Luna mandó a cocinar 200 galletas chinas que distribuyó en las curules con el mensaje: “Suerte es lo que vamos a necesitar si se aprueba esta reforma tributaria”. Una de sus asesoras las repartió entre los asientos, pero él se encargó de entregar las más suntuosas.

A María José Pizarro, del Pacto, le dejaron una en el escaño y le entregaron otra más. La amiga de Petro tuvo galleta doble. El mismo Luna le entregó su “dulce o truco” a Prada, quien terminó haciéndole un gesto con la mano indicándole que estaba loco y el liberal Juan Carlos Losada recibió su galleta y leyó en micrófonos el mensaje. “Me parece que esto es un performance de la oposición”, aclaró.

Así se movieron los senadores para aprobar la reforma tributaria

A las 12:05 del amanecer del jueves se dio el pupitrazo de la aprobación de la tributaria en la cámara alta del Congreso, pero a los senadores les quedaba una cita más que no estaba en su agenda inicial.

El presidente del Senado, Roy Barreras, dio un receso de diez minutos anunciando que seguía la conciliación de la ley de paz total cuando solo seguían en el recinto 75 de los 108 senadores, quienes no habían estudiado la penúltima versión del texto.

Barreras defendió que “no había ningún senador que no conociera en detalle la totalidad de los textos”.

Así se decantó la otra cumbre alterna de las plenarias. Los 13 del Centro Democrático se encontraron afuera de la plenaria del Senado para buscar alguna ruta que impidiera la conciliación de la paz total, pero no lo consiguieron.

Por eso, las plenarias de media noche terminaron siendo una pesadilla para los opositores. Los colombianos se acostaron a dormir con dos proyectos de ley en trámite y se levantaron con esos mismos textos aprobados. Y, al cierre de esta edición, seguía otra noche en vela en la Cámara donde la discordia por los impuestos del “gobierno del cambio” volvió a desvelar a los representantes.

Juliana Gil Gutiérrez

Periodista egresada de la facultad de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter