El exparamilitar Carlos Enrique Vélez Ramírez, alias Víctor, uno de los testigos que usó la Fiscalía para obtener la condena contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez en primera instancia, que luego fue revocada por el Tribunal Superior de Bogotá, será condenado en otro expediente penal por el crimen de falso testimonio.
 Así lo decidió esta semana el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Manizales, que emitió el sentido del fallo condenatorio en contra de este exmilitante de las antiguas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
  “Víctor” también estaba participando como testigo en una investigación contra Jhonatan Vásquez, exalcalde de La Merced, a quien señaló de estar involucrado en un doble homicidio perpetrado en 2004.
 Puede leer: Caso Uribe: estas son las cuatro inconsistencias del exparamilitar Carlos Enrique Vélez en el juicio
 En el hecho, ejecutado por paramilitares el 2 de septiembre de ese año, en el municipio caldense de Filadelfia, murieron Joaquín Sánchez Marulanda y su hijo Georgi Emilio Sánchez Restrepo.
 No obstante, durante el juicio oral se esclareció que el exalcalde Vásquez no tuvo nada que ver con el crimen y tampoco se comprobó que hubiera tenido nexos con las AUC.
      Por ser uno de los autores materiales del doble homicidio, “Víctor” está condenado a 20 años de cárcel, y al parecer buscaba obtener beneficios jurídicos al fungir como testigo de la Fiscalía en el caso contra el exalcalde.
 En cambio, será sentenciado por el delito de falso testimonio. El monto de la pena se definirá en las próximas semanas.
     
  El exparamilitar también participó en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe, en calidad de testigo del ente acusador. Su testimonio sirvió para que el político antioqueño fuera condenado a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal, el pasado 1° de agosto, por el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá.
    La decisión fue revocada por el Tribunal Superior del Bogotá, el 21 de octubre de siguiente, al absolver a Uribe por todos los cargos.
 También le puede interesar: Punto por punto, así se desmontó la teoría de la Fiscalía y la juez en el caso Álvaro Uribe.
 En el fallo, el alto tribunal se refirió a la participación de “Víctor” en el proceso. Según la teoría de la Fiscalía, el abogado Diego Cadena, representante jurídico de Uribe, le había ofrecido dinero al exparamilitar para que declarara en contra del congresista Iván Cepeda, enemigo político del exmandatario.
 Sin embargo, el Tribunal consideró que Vélez Ramírez nunca mencionó a Uribe como responsable de los pagos, “reconociendo que desconocía el origen del dinero”, según el fallo.
     
  El Tribunal le revocó la condena de primera instancia impuesta a Uribe como determinador del soborno a Vélez, y anunció la compulsa de copias para que la Fiscalía investigue a “Víctor” por falso testimonio. 
 
 El proceso contra Álvaro Uribe está pendiente de una demanda de casación ante la Corte Suprema de Justicia, por parte del abogado de Iván Cepeda. La nueva sentencia contra “Víctor”, por falso testimonio, podría ser uno de los factores de análisis de los magistrados al momento de dictar su veredicto definitivo.
     Bloque de preguntas y respuestas
    -  ¿Qué delito se probó en la condena contra alias Víctor? 
                
-  Fue declarado culpable de falso testimonio por mentir en una investigación contra un exalcalde de Caldas. 
                
-  ¿Cuál era su participación en el caso contra Álvaro Uribe? 
                
-  Funcionaba como testigo de la Fiscalía en el proceso contra Uribe por manipulación de testigos y soborno en actuación penal. 
                
-  ¿Puede esta condena cambiar el rumbo del juicio contra Uribe? 
                
-  Sí. Al afectar la credibilidad de un testigo determinante, la defensa de Uribe podría utilizar el fallo para impugnar pruebas y solicitar revisión del proceso.