El primer acto público que realizó la recién posesionada Laura Sarabia como directora del Departamento de Prosperidad Social (DPS) fue atender, junto a su abogado, un requerimiento ante la Fiscalía que investiga el hurto de un dinero en su casa y presuntas irregularidades en el uso del polígrafo en la persona de Marbelys Meza, su exniñera.
Sarabia llegó muy temprano a su cita, con la certeza de ir a atender un formalismo, pues su reciente designación en el gabinete del presidente Gustavo Petro la blindó del proceso ante la Fiscalía y ahora su caso pasa a la Delegada de la Corte Suprema de Justicia, dado el fuero constitucional que reviste a los ministros y a los directores de los departamentos de la Presidencia, como al que llegó Sarabia.
Ante los periodistas que esperaban su arribo a la Fiscalía, el abogado defensor Jorge Mario Gómez expresó que su defendida insistirá en su inocencia y dejaron claro que esperan “una recta administración de justicia que respete las garantías y los derechos procesales”.
Esa declaración recoge, de alguna forma, el malestar de Sarabia con el manejo que le ha dado la Fiscalía a su caso y del que se ha quejado hasta en instancias internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a la que solicitó vigilancia al considerar que “se orquestó toda una campaña de desinformación” en su contra.
“Eran $150 millones”
El nombramiento de Sarabia en la dirección del DPS ha sido cuestionado no solo por su falta de experiencia para manejar una entidad cuyo presupuesto ronda los $10 billones y es la responsable de ejecutar los recursos de la política social, entre ellos $7 billones para la renta ciudadana, sino porque fue apartada del cargo en medio de un escándalo de presunto abuso de poder y ordenamiento de chuzadas a su empleada (por este caso ya hay cuatro policías capturados y un civil).
Justamente, mientras ella tomaba posesión del cargo, se conoció el video del interrogatorio al que fue sometida Meza, el pasado 6 de junio, en el que asegura que la maleta que se le perdió a Sarabia —hurtada en su casa, al parecer— contenía $150 millones y no 7.000 dólares como lo ha denunciado Sarabia. Contrario a lo expresado por el abogado Gómez, quien aseguró que Sarabia no ordenó ni tuvo nada que ver con la práctica del polígrafo “por ser funciones ajenas al cargo que ocupaba”, la exniñera afirmó que ella estuvo presente en el momento en que le tomaron las huellas para esa diligencia y fue quien le informó que se sometería a esa prueba.
“Entonces ella me dice: Marys, dime si tú tomaste la plata. Es que he tenido muchos problemas con ese dinero. Y yo le dije: cómo se le ocurre”, tras lo cual, según el relato de Meza en el video publicado por Blu Radio, Sarabia le habría dicho que estuviera tranquila y que esperara la citación del polígrafo.
La exniñera le relató a la Fiscalía que sintió miedo de que algo malo le fuera a pasar dadas las presiones y señalamientos de los que fue objeto por parte de quienes le practicaron la prueba del polígrafo y que al final de la misma, la secretaria de Sarabia le habría gestionado el transporte para llevarla de regreso a su casa.
¿Cortina de humo?
Este escándalo ha tocado la línea de confianza del presidente Petro, pues no solo perdió a su mano derecha, es decir, a su jefa de gabinete, sino que dejó en evidencia una posible financiación ilegal de su campaña, puesta al descubierto por el exembajador Armando Benedetti, quien en una discusión con Sarabia mencionó el posible ingreso de $15.000 millones que no fueron reportados y cuyo origen aún está por determinarse.
De manera coincidencial a la posesión de Sarabia, el presidente Petro lanzó un día antes un anuncio que desvió la atención del país: habló de financiar el transporte de la clase más desfavorecida vía aporte en la tarifa de energía, una idea que hasta ahora no tiene ningún soporte técnico ni asidero presupuestal. No faltó quién señalara que se trató de una cortina de humo para menguar el impacto del regreso de Sarabia al poder. Cierta o no esa hipótesis, lo que sí estaba en su resorte era nombrarla en un cargo que la alejara del alcance del fiscal Francisco Barbosa y, de paso, dilatar el proceso judicial cuyo camino comienza de nuevo ante la Corte Suprema.
Le puede interesar: Laura Sarabia todavía trabaja con Petro, pero lo hace en secreto
“Usted tiene toda la cúpula militar”: Meza
En su versión ante la Fiscalía, Marbelys Meza explica detalles de cómo fue la prueba del polígrafo. Según relata antes de ingresar al salón, un hombre la interroga en el pasillo y le pregunta si ella robó la plata, “que no se haga la boba”, que ella tiene un antecedente con Adelina (la esposa de Armando Benedetti), que en su momento la señaló de haberse robado $5 millones.
Ella lo niega y le dice que en ese polígrafo todo se aclaró y que fue Adelina quien se la recomendó a Sarabia. El hombre le habría dicho: “no crea que va a salir bien librada”. Meza agregó que cuando se encuentra con Laura Sarabia y esta le pide que diga si se robó la plata, ella le responde: “cómo se le ocurre que le voy a robar, usted tiene toda la cúpula militar y me mete a la cárcel de por vida. Si necesito algo, yo le digo, pero robarle nunca”. Frente a la pregunta de cómo era la maleta en la que estaba la plata, la exniñera precisó que era un maletín negro, mediano, y que era la primera vez que Laura Sarabia enviaba el maletín con alguien “porque ella siempre era la que lo llevaba. Ese día no porque iba a salir con unos amigos”.