x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

2.568 colombianos quedaron atrapados en el exterior en medio de la pandemia

  • La canciller Claudia Blum aseguró que en el exterior hay más de 2.000 colombianos varados. FOTO: Colprensa
    La canciller Claudia Blum aseguró que en el exterior hay más de 2.000 colombianos varados. FOTO: Colprensa
03 de abril de 2020
bookmark

Son 2.568 los colombianos que quedaron atrapados en diferentes países, debido a que no pudieran regresar antes de que en el territorio nacional se iniciara el aislamiento social como medida para hacer frente a la pandemia del Covid-19.

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, luego de que se suspendió el ingreso de viajeros hizo un censo de los connacionales que, estando temporalmente en el exterior, no alcanzaron a regresar y necesitan apoyo para su subsistencia en cada lugar. Muchos de ellos requieren albergue y alimentación.

Lea aquí: Antioqueños aislados hace 34 días en altamar piden ayuda para regresar a Colombia

“Con base en este censo, en el Gobierno estamos definiendo los recursos necesarios para enviarlos a la mayor brevedad posible a los consulados y embajadas. Una vez aprobados estos recursos, la Cancillería iniciará el desembolso para que las embajadas y consulados ejecuten el plan de asistencia”, indicó la ministra de Relaciones Exteriores, Claudia Blum.

La funcionaria añadió que se les dará prioridad a las personas más vulnerables, tales como adultos mayores, mujeres gestantes, hogares con niños y personas en situación de discapacidad.

Le puede interesar: Colombianos varados en Perú reclaman atención del Estado

Para esta labor, el Gobierno ha dialogado con las autoridades de los distintos países, con el fin de ayudar a colombianos afectados por restricciones internacionales marítimas. Con esta gestión se ha podido desembarcar connacionales en los casos de Lisboa y San Diego.

“Somos conscientes de las grandes dificultades que genera la pandemia en todos los países. Por ello, el Gobierno seguirá trabajando mancomunadamente con todos los colombianos para hacer frente a esta situación. Tenemos que seguir unidos y actuar de forma corresponsable ante este desafío que afronta la humanidad”, agregó Blum.

Para saber más: Con fronteras porosas el país trata de aislarse

La canciller señaló que las prioridades en estos momentos son concretar donaciones y apoyar adquisiciones prioritarias para el país y su sistema de salud, pero también la asistencia a los colombianos en el exterior.

Antes del cierre de fronteras los consulados apoyaron a 3.196 colombianos que estaban en viajes de turismo o negocios y necesitaron asistencia para regresar al país ante las restricciones de ingreso definidas en Colombia y los distintos países afectados por la pandemia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD