x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cinco visiones del fallo sobre el uso del glifosato

La última palabra la tendrá el Consejo Nacional de Estupefacientes y el control de Procuraduría y Defensoría.

  • Según Naciones Unidas, en Colombia había, en 2017, 171.000 hectáreas cultivadas con hoja coca. Un crecimiento exponencial desde 2013, cuando había 48.000. FOTO Manuel Saldarriaga
    Según Naciones Unidas, en Colombia había, en 2017, 171.000 hectáreas cultivadas con hoja coca. Un crecimiento exponencial desde 2013, cuando había 48.000. FOTO Manuel Saldarriaga
20 de julio de 2019
bookmark

Lo que la Corte Constitucional definió como “aclaración” y “precisión” sobre la sentencia en la que restringía el uso del glifosato terminó enturbiando más el debate, no aclaró ni precisó, y dejó más dudas.

Algunos expertos dicen que el Gobierno se valdrá del Auto del jueves para fumigar más rápidamente, aunque la Corte dijo que las condiciones seguían siendo las mismas e, incluso, incorporó una más en la que señaló que el Consejo Nacional de Estupefacientes (conformado por los ministerios de Justicia, Salud, Educación, Agricultura, la Procuraduría, la Policía, la Dirección de Aduanas y la Aeronáutica Civil) debe considerar el Acuerdo de Paz y el Plan de Sustitución de Cultivos, que no recibe a más familias desde febrero por falta de presupuesto.

Sin embargo, en la aclaración el alto tribunal agregó que el Consejo deberá ponderar toda la evidencia técnica y científica y que no es necesaria la certeza absoluta de que el glifosato no cause daño, con lo que, dependiendo de la lectura que se haga, pudo haber abierto la puerta a la aspersión aérea, hasta ahora restringida.

El Ministerio de Justicia aseguró que el Gobierno mantendrá su compromiso con los campesinos que están cumpliendo con la sustitución y que “llevará al Consejo la propuesta de protocolo, para que dentro del cumplimiento de la Sentencia y del Auto, se pueda utilizar la aspersión aérea como una herramienta más en la lucha contra los cultivos ilícitos”.

EL COLOMBIANO consultó distintas versiones sobre las implicaciones de la decisión.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD