x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Gobierno define su ficha para presidir la Cámara en el último año de Petro, ¿de quién se trata?

Si bien esa dignidad le corresponde al opositor Cambio Radical, el Gobierno Nacional respaldó a un representante del Partido de La U, buscando mantener el control político clave para su agenda. En paralelo, se barajan otros nombres.

  • López, del Partido de La U, Llegó al Congreso en 2022 y presidió la Comisión Sexta. Ha respaldado varios proyectos del Gobierno, entre ellos, la reforma a la salud. FOTO: COLPRENSA/CÁMARA
    López, del Partido de La U, Llegó al Congreso en 2022 y presidió la Comisión Sexta. Ha respaldado varios proyectos del Gobierno, entre ellos, la reforma a la salud. FOTO: COLPRENSA/CÁMARA
15 de julio de 2025
bookmark

Con miras a este domingo 20 de julio, cuando arrancará el último año legislativo, este martes el Gobierno Nacional confirmó su carta para competir por la Presidencia de la Cámara de Representantes, un escenario en el que ha tenido mayorías y que será clave durante el último año del presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño.

Se trata del representante Julián David López, del Partido de La U, quien suena hoy como uno de los favoritos para reemplazar a Jaime Raúl Salamanca, de la Alianza Verde. “Recibe la bendición del Alto Gobierno para la Presidencia de Cámara”, confirmaron fuentes del Ministerio del Interior a EL COLOMBIANO.

López, oriundo de Palmira (Valle del Cauca), es administrador de empresas con Especialización y Maestría en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos. Llegó al Congreso en 2022 y presidió la Comisión Sexta. Ha respaldado varios proyectos del Gobierno, entre ellos, la reforma a la salud.

El presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, es miembro de la Alianza Verde, aunque con tendencia petrista.
El presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, es miembro de la Alianza Verde, aunque con tendencia petrista.

Si bien por acuerdos políticos la Presidencia de la Cámara le corresponde en el último año legislativo a Cambio Radical, debido a su rol opositor el Gobierno habría buscado romper los compromisos entre los partidos con mayor votación y buscaría impulsar a López, teniendo en cuenta que La U y Cambio impulsaron las negociaciones al principio del actual periodo para hacerse a un cupo en la puja. Es decir, en teoría no se estarían rompiendo los acuerdos, sino que se estaría dando un empujón adicional a La U.

No es para menos. Durante todo el periodo legislativo el presidente Gustavo Petro, aunque ha tenido dificultades en Senado, ha salido avante en Cámara. En el primer año logró que el representante petrista David Racero ocupara la Presidencia (2022-2023), luego puso al liberal Andrés Calle (2023-2024) –salpicado en el caso de corrupción en Gestión del Riesgo (UNGRD)– y luego a Jaime Raúl Salamanca (2024-2025), quien se impuso en los verdes a un peso pesado como Katherine Miranda.

En otras noticias: Consejo de Estado definirá en agosto “muerte política” de David Racero por el Fruver

De cara al último año de Gobierno, el Ejecutivo busca conservar la Presidencia en Cámara, donde se tramitará no solo el estatuto de Paz Total, sino otra reforma tributaria.

Sin embargo, desde La U también habría otros aspirantes en puja. Este diario pudo conocer que los representantes Wilmer Carrillo, José Eliécer Salazar y Jorge Eliécer Tamayo buscan abrirse un espacio en la pelea. Por su parte, en búsqueda de que se respeten los acuerdos, Cambio Radical insistiría en el nombre del representante Néstor Leonardo Rico Rico. Inclusive, un representante conservador, Juan Carlos Wills, buscaría entrar en la pelea.

Así va la puja en Senado

Por los lados del Senado, desde hace semanas varias colectividades han expresado su apoyo al senador Lidio García, del Partido Liberal, teniendo en cuenta que –por los mismos acuerdos políticos– a esa colectividad le corresponde esa dignidad en el último año parlamentario.

Puede leer: Caso de Lidio García prescribió: Corte Suprema no lo investigará por parapolítica

Si bien hay consenso alrededor del nombre del congresista –que ya ocupó esa Presidencia en el periodo anterior–, su cercanía con el mandamás del Partido Liberal, César Gaviria, no deja de generarle ruido a un sector del Gobierno.

Por ello, no se descarta que el Ejecutivo impulse otros nombres, entre ellos, el del senador liberal Alejandro Carlos Chacón, que ha buscado llegar a esa dignidad identificándose no como el candidato del Partido Liberal, sino del propio Senado. El congresista ha marcado distancia de Gaviria, por lo que tendría el guiño de los sectores petristas.

Le puede interesar, Videoeditorial | Los elegidos de Petro:

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida