x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Delegados de cuatro bandas criminales de Ecuador han sido detectados en Colombia. ¿Cuáles son y a qué vinieron?

Se trata de miembros de “los Tiguerones”, “los Lobos”, “los Choneros” y “los Chone Killers”, que actúan en asocio con mafias transnacionales.

  • Rolando Federico Gómez Quinde (“Fede”), miembro de la banda “los Choneros”, detenido en Medellín. FOTO: CORTESÍA POLICÍA.
    Rolando Federico Gómez Quinde (“Fede”), miembro de la banda “los Choneros”, detenido en Medellín. FOTO: CORTESÍA POLICÍA.
hace 2 horas
bookmark

La reciente captura de un cabecilla de la organización criminal ecuatoriana “los Tiguerones”, en territorio colombiano, vuelve a poner los focos en la extensión, cada vez más notoria, de los tentáculos de la mafia de ese país en el nuestro.

El detenido fue Marlon Andrés Valencia Espinoza, alias “Fénix”, quien residía en una urbanización del municipio de La Estrella, en Antioquia.

Según la Policía, en Colombia se presentaba con una segunda identidad, a nombre de Ezequiel David Angulo Reascos, y al parecer estaría involucrado en el tráfico transnacional de narcóticos.

En Ecuador tiene antecedentes penales por su pertenencia a “los Tiguerones”, una de las 22 bandas que el gobierno de Daniel Noboa catalogó como objetivo militar, en el marco de un decreto que reconoció la existencia de un conflicto armado interno en su nación.

Además de este grupo ilegal, también ha sido detectada la presencia en Colombia de algunos representantes de la banda “los Choneros”.

Jortman Róbinson Suárez Molina (“el Ecuatoriano”), quien se ocultaba en una finca de Rionegro, Antioquia, fue dado de baja en un operativo de la Policía el pasado 29 de septiembre. Y Rolando Federico Gómez Quinde (“Fede”), fue capturado el pasado 2 de octubre en el barrio Santa Teresita de Medellín.

El 28 de diciembre de 2024 un grupo de sicarios acribilló en la ciudad de Cali a Antonio Benjamín Camacho Pacheco (“Ben 10”), cabecilla de la banda “los Chone Killers”, enemiga de “los Choneros”.

El ataque se produjo cuando manejaba una camioneta por el barrio Granada. Al igual que “Fénix”, también usaba una identidad fraudulenta, a nombre de Luis David Pulido Reina.

Y en julio de 2023 fue capturado en un puesto de control, en el departamento de Nariño, el prófugo Luis Alfredo Arboleda Andrés (“Gordo Luis”), cabecilla de la organización criminal “los Lobos”.

Migración Colombia lo expulsó, entregándolo a sus pares ecuatorianos en el puesto fronterizo de Rumichaca.

¿Pero a qué vienen los representantes de esas bandas ecuatorianas a Colombia? Fuentes policiales indicaron que, al igual que otras estructuras de crimen organizado transnacional, están buscando proveedores y exportadores para el tráfico de cocaína.

En muchos casos vienen como delegados de mafias de México y los Balcanes, que los contratan para que hagan el enlace con los productores colombianos, dada su cercanía y familiaridad con la frontera marítima y terrestre.

En algunos casos también llegan buscando comprar armas, aprovechando las rutas de importación a Colombia que usan los grupos armados ilegales, las cuales ingresan por Venezuela y el Golfo de Urabá, principalmente.

La mayoría adquiere identidades piratas, presentándose como inversionistas extranjeros o comerciantes de camarones y frutas.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: Los tentáculos de la mafia de Albania en territorio colombiano.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida