El canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, destacó desde Bruselas los “avances” constatados por la misión de verificación de la ONU del proceso de paz en Colombia, tras el acuerdo logrado con la guerrilla de las Farc.
“Que hay complejidades, claro que sí, que hay dificultades, claro que sí, que hay obstáculos, claro que sí, que hay avances, por supuesto que los hay, y eso es materia de reconocimiento cada tres meses por parte de la misión de verificación de la ONU”, recalcó Trujillo en una entrevista con Efe en la capital belga, donde participa en una conferencia en apoyo de los migrantes venezolanos.
Pese a las dificultades que afronta el proceso de paz, el ministro colombiano aseguró que “lo más importante es que Colombia está abierta siempre a la mirada internacional”.
Así, la ONU acordó en septiembre prorrogar por un año su misión de verificación de la paz, tal y como había solicitado el Gobierno del presidente Iván Duque.
“Esos informes cada tres meses de la misión de verificación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas del secretario general de la ONU, dan cuenta de los avances en la implementación”, explicó.
La actual misión de la ONU en Colombia comenzó a funcionar en septiembre de 2017 con el fin de verificar el cumplimiento de parte de los acuerdos de paz entre el Gobierno y las FARC, sobre todo la reintegración de los antiguos combatientes.
Sobre el anuncio de la Unión Europea (UE) la semana pasada de que destinará 33,5 millones de euros (unos 37,2 millones de dólares) a dos nuevas iniciativas para la implementación del proceso mediante el Fondo Europeo para la Paz, Trujillo señaló que se trata de “un esfuerzo que vale la pena seguir haciendo hacia adelante”.
Señaló que la implementación del acuerdo fue concebida originalmente como “un proceso que se cumpliría en quince años, de manera que todavía tenemos varios años más por avanzar en la implementación del acuerdo”.