El proceso histórico de la Compañía Nacional de Chocolates (CNCH), hoy Grupo Nutresa, va de la mano del desarrollo de la industria en el país, pues su fundación en 1920 coincide con la primera fase del nacimiento del sector manufacturero.
Concebida como la Compañía Nacional de Chocolates Cruz Roja, en las márgenes superiores o inferiores de las páginas de EL COLOMBIANO de esa época, la sociedad se publicitaba así: “Chocolate Cruz Roja. El mejor”. En las listas de precios del mercado una libra del producto costaba 51 centavos, y para la campaña decembrina de donaciones para los enfermos de lepra en Agua de Dios, Cundinamarca, aportó “un bulto de chocolate”.
Carlos Ignacio Gallego, presidente de Nutresa, precisa que la empresa surgió de la fusión de pequeños productores de chocolates de mesa. “Durante toda su historia, ha sido una compañía basada en el respeto por las personas y generadora de progreso. El primer siglo estuvo marcado por una expansión local, por su consolidación societaria, por su proceso de internacionalización y por el establecimiento de un marco de desarrollo sostenible dentro del cual se realiza su actuación” (ver Informe).
El coordinador del grupo de investigación en historia empresarial de Eafit, Juan Carlos López, apunta que en estos 100 años ni el entorno local y global han frenado el avance y dinámica de esta sociedad, que en la década de los 30, en el periodo de la Gran Depresión e inicios de la segunda Guerra Mundial, le apostó al país con la creación de la marca Sello Rojo y se hizo accionista de la Fábrica de Galletas Noel, empresa nacida en 1916, en Medellín.
“Las grandes dificultades de la humanidad han sido siempre al mismo tiempo fuentes de innovación, de desarrollo de nuevas capacidades y de crecimiento. Por eso, creemos que juntos podemos construir un futuro mejor”, asegura el presidente de la empresa.
Por su parte, Ramón Javier Mesa, docente de la Universidad de Antioquia, sostiene que la gran virtud de Nutresa es sacarle provecho a entornos económicos cambiantes y hoy emerge como una de las principales multilatinas colombianas (ver línea de tiempo en la que asocia la coyuntura global y nacional con los hitos de la compañía).