Entre tanto, la proporción de personas que desaprueba su administración subió del 44% en diciembre al 51% en febrero, marcando un incremento de 7 puntos porcentuales en ese indicador que mide Invamer.
Lea también: “Pisamos una de las vértebras de la acumulación de riqueza”: Petro arremetió contra Vargas Lleras
La desaprobación a Petro ha incrementado de manera sustancial, si se tiene en cuenta que en el inicio de su administración ese factor se ubicaba en un escaso 20% en el sondeo que hace Invamer.
Además de la caída en la imagen del mandatario, ese estudio también dejó ver que el pesimismo en los colombianos aumentó en el lapso de la medición.
Ante la pregunta: “En general, ¿cree usted que las cosas en Colombia están mejorando o empeorando?”, el 67% de los consultados respondió que la situación empeora, una participación que solo subió 1 punto porcentual en relación con diciembre de 2022. Sin embargo, apenas el 20% apeló por la opción de que la situación mejora.
Los datos para la Encuesta Invamer fueron recabados a través de 1.200 encuestas que se aplicaron entre los días 17 y 26 de febrero. La información tiene un margen de confianza del 95%
El periodo en el que se recolectó esa información coincide con un lapso de discordias en el Congreso por la radicación del proyecto de reforma a la salud que no ha conseguido el visto bueno de la mayoría de los partidos grandes (Conservador, Centro Democrático, La U, Liberal y Cambio Radical).
Además, por esos días se filtraron dos documentos en los que ministros del Gobierno cuestionaban la reforma a la salud promovida por Corcho.