<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

El ELN acusa, sin mostrar pruebas, al Ejército de aliarse con paramilitares e incumplir acuerdos

El jefe de la guerrilla, Antonio García, acusó al Estado de faltar a los acuerdos que han llegado en los ciclos de conversaciones. Alegó que “primero las Fuerzas Militares crean condiciones y luego llegan los paramilitares a realizar sus acciones contra las comunidades”.

  • Antonio García, máximo comandante del Ejército de Liberación Nacional, ELN. FOTO: AFP
    Antonio García, máximo comandante del Ejército de Liberación Nacional, ELN. FOTO: AFP
  • Cabecillas del ELN llegaron a Bogotá para la instalación del Comité Nacional de Participación que se llevará a cabo este jueves, a la par del inicio del cese al fuego bilateral (Twitter: @DelegacionELN).
    Cabecillas del ELN llegaron a Bogotá para la instalación del Comité Nacional de Participación que se llevará a cabo este jueves, a la par del inicio del cese al fuego bilateral (Twitter: @DelegacionELN).
02 de septiembre de 2023
bookmark

El comandante de la guerrilla del ELN, Antonio García, utilizó este sábado sus redes sociales para hacer fuertes reclamos al Estado colombiano sobre el cumplimiento de los puntos acordados hasta ahora en las conversaciones que adelanta con el presidente Gustavo Petro. En una seguidilla de trinos en su cuenta de X (antes Twitter), increpó sobre el incumplimiento de varias promesas como la de retirar a ese grupo armado ilegal de la lista de los GAO.

Además, dijo que en varias regiones del país continúan las operaciones de los paramilitares en coordinación con las Fuerzas Militares del Estado. “Primero las Fuerzas Militares crean condiciones y luego llegan los paramilitares a realizar sus acciones contra las comunidades”, aseguró sin mostrar ninguna prueba sobre estos señalamientos.

Puede leer: Instalan mecanismos de verificación regional para el seguimiento del cese al fuego con el ELN

Precisamente, con el fin de empezar a realizar un seguimiento en tiempo real sobre el cumplimiento del cese al fuego bilateral entre el Gobierno y el ELN, el Mecanismo de Monitoreo y Verificación instaló seis instancias regionales en distintas zonas del país.

En los próximos días también será instalado un punto de monitoreo nacional en Bogotá, además de otras nueve instancias regionales y 22 locales, con el fin de verificar la información recolectada con mayor facilidad y en el menor tiempo posible.

“Se han presentado en este arranque un poco más de dos decenas de casos de diferente índole, tanto para definir como para resolver o bien para que tengamos que verificar si hubo alguna suerte de incumplimiento. El Mecanismo les ha dado trámite en dos semanas”, detalló en los micrófonos de Blu Radio, Carlos Ruiz Massieu, jefe de la misión de verificación de la ONU.

Hasta el momento, la única mesa de diálogo que está en marcha es la que el Gobierno sostiene con el Ejército de Liberación Nacional, ELN, que atraviesa su cuarto ciclo de negociaciones y que además permitió la implementación de un cese al fuego bilateral, pese a que esa guerrilla sigue extorsionando y secuestrando, según ellos, porque esas son sus fuentes de financiación.

Noticia en desarrollo...

Klarem Valoyes Gutiérrez

Siempre quise ser periodista. Me gusta hacer preguntas.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter